Filología Griega y Latina

Cariátides del Partenón de Atenas. Grupo de Investigación Filología Griega y Latina

Investigador responsable: Pablo Toribio Pérez

 

La investigación que desarrolla este grupo, del área global SOCIEDAD, se centra en el análisis filológico, estudio e interpretación de textos griegos y latinos de distintos géneros y épocas. Ello se traduce en la elaboración de obras de referencia (ediciones críticas, traducciones, comentarios, diccionarios, bibliografías), así como de estudios parciales de lingüística, lexicografía, crítica textual, epigrafía, literatura, tradición clásica, etc. Todo ello en el marco de la incuestionable pervivencia y de la fecunda influencia de la cultura greco-latina en la cultura occidental de ayer y de hoy.

 

El grupo se estructura en tres “subgrupos”:

1. Filología y Lexicografía griegas.
2. Filología griega de épocas bizantina, otomana y moderna.
3. Filología Latina y Estudios Bíblicos.

 

El grupo participa activamente en iniciativas de Ciencia en Abierto mediante la publicación de sus resultados en repositorios institucionales y el desarrollo de aplicaciones informáticas Open Access.

 

Webs relacionadas:

Corpus Epigráfico Conquense

Diccionario Griego-Español (DGE)

foto
El pasado 19 de noviembre de 2015 Antonio Curado Ferrera defendió en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) su tesis doctoral titulada “Simbolismo y recurrencia en la obra de Petronio: nuevas coordenadas de análisis literario en el Satyricon”, dirigida por Matilde Conde Salazar (ILC, CCHS-CSIC). Obtuvo la calificación de Sobresaliente “cum laude”.
portada del libro
Las nupcias de Filología y Mercurio. Vol. II : libros III-V : el Trivium de Marciano Mineo Félix Capela, edición de Fernando Navarro Antolín; Baldomero Macías Rosendo y Fuensanta Garrido Domené, nuevo título de la colección "Alma mater" del ILC.
Portada del libro
Los circunceliones: fanatismo religioso y descontento social en el África tardorromana de Raúl Serrano Madroñal, es el nuevo título de la colección Nueva Roma del CSIC, dirigida "ad honorem" por Pedro Bádenas de la Peña (ILC, CCHS-CSIC) y Ana Gómez Rabal (CSIC).
Portada del libro
Álvaro García Marín publica el libro Historias del vampiro griego en la colección "Nueva Roma" del CSIC dirigida "ad honorem" por Pedro Bádenas de la Peña (ILC, CCHS-CSIC) y Ana Gómez Rabal (CSIC).