Historia Cultural del Mediterráneo

Pinche aquí para ver el video que explica de qué manuscrito está tomada la imagenla imagen la imagen
'Libro de las curiosidades de las ciencias y maravillas de los ojos' (s. XI),
Biblioteca Bodleiana, Oxford.
Enlace al vídeo de presentación de este manuscrito

 

Investigador responsable:  Esperanza Alfonso Carro

 

Este grupo está formado por investigadores procedentes de distintas especialidades lingüísticas (árabe, hebreo, griego, latín, lenguas romances...) que comparten una aproximación metodológica y conceptual en el análisis y estudio de los procesos de producción y transmisión cultural en el ámbito del Mediterráneo, especialmente durante las Edades Media y Moderna.

 

Su objetivo es estudiar en este ámbito, partiendo de las fuentes primarias, los procesos de circulación y formación de conocimiento, así como el papel de la religión en los mismos. Nos interesan la circulación de ideas y las posiciones de los diversos agentes involucrados en contextos de pluralidad lingüística y religiosa. Queremos dedicar una atención especial al estudio del soporte material del conocimiento, a los procesos de traducción, edición y transmisión de textos, así como su interpretación heurística y el análisis de su contribución a la conformación social y política de las sociedades mediterráneas.

 

Webs relacionadas:

Manuscript@CSIC. Portal de manuscritos en hebreo, árabe, aljamiado, persa y turco conservados en las Bibliotecas del CSIC

MEDhis. Social and Cultural History of the Mediterranean. An interdisciplinary program

Proyecto CORPI. Conversion, Overlapping Religiosities, Polemics and Interaction: Early Modern Iberia and Beyond

Proyecto INTELEG. El legado material e intelectual del Judaísmo sefardí bajo-medieval: estudio interdisciplinar

Proyecto KOHEPOCU. Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West (8th-15th centuries)

Plataforma Temática Interdisciplina MEDhis

Alejandro Peláez Martín defiende una tesis Doctoral sobre la autoridad política en al-Andalus y el Magreb (ss. VIII-XV), codirigida desde el ILC-CSIC
​​​​​​​Alejandro Peláez Martín, contratado FPU (2017-2022), ha defendido su Tesis Doctoral  Reconocimiento y transmisión de la autoridad política en al-Andalus y el Magreb (ss. VIII-XV): la ceremonia de la bayʽa en el Occidente islámico el día 15 de julio de 2002 en la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo la máxima calificación.
Logo del proyecto
En el marco de Horizonte 2020, la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea va a financiar una propuesta de investigación para abordar la digitalización y las innovaciones tecnológicas que tienen un gran impacto en el Islam
Bildschirmfoto

The project is dedicated to the historio-critical study of rational theology (or kalām in Arabic). It attempts to do justice to the fact that kalām was an intellectual endeavour whose practice was not limited to Muslim scholars. Rather, theological schools typically accommodated members of a variety of religious communities.

El Proyecto DIGITESC lanza video explicativo sobre la digitalización de los Manuscritos Griegos de El Escorial
Los estudiosos y el público general pueden ahora explorar textos de una belleza visual extraordinaria que reflejan la riqueza del patrimonio griego en España.
Cartas para comprender los estudios árabes en España
Los Epistolarios de Julián Ribera y Miguel Asín constituyen uno de los archivos más importantes sobre la historia del arabismo español contemporáneo y, por lo mismo, un documento fundamental para entender la historia de la Ciencias Humanas españolas en los ss. XIX y XX.
Portada del libro
Jan Thiele (ILC, CCHS-CSIC) is co-editor, along with Ayman Shihadeh (SOAS University of London), of the volume Philosophical Theology in Islam: Later Ashʿarism East and West, published by Brill.
Maribel Fierro (ILC) coeditora del libro "Accusations of Unbelief in Islam. A Diachronic Perspective on Takfīr"
Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC) coedita, junto con Camilla Adang, Hassan Ansari y Sabine Schmidtke, el libro titulado Accusations of Unbelief in Islam. A Diachronic Perspective on Takfīr publicado en la editorial Brill.