Historia Cultural del Mediterráneo

Pinche aquí para ver el video que explica de qué manuscrito está tomada la imagenla imagen la imagen
'Libro de las curiosidades de las ciencias y maravillas de los ojos' (s. XI),
Biblioteca Bodleiana, Oxford.
Enlace al vídeo de presentación de este manuscrito

 

Investigador responsable:  Esperanza Alfonso Carro

 

Este grupo está formado por investigadores procedentes de distintas especialidades lingüísticas (árabe, hebreo, griego, latín, lenguas romances...) que comparten una aproximación metodológica y conceptual en el análisis y estudio de los procesos de producción y transmisión cultural en el ámbito del Mediterráneo, especialmente durante las Edades Media y Moderna.

 

Su objetivo es estudiar en este ámbito, partiendo de las fuentes primarias, los procesos de circulación y formación de conocimiento, así como el papel de la religión en los mismos. Nos interesan la circulación de ideas y las posiciones de los diversos agentes involucrados en contextos de pluralidad lingüística y religiosa. Queremos dedicar una atención especial al estudio del soporte material del conocimiento, a los procesos de traducción, edición y transmisión de textos, así como su interpretación heurística y el análisis de su contribución a la conformación social y política de las sociedades mediterráneas.

 

Webs relacionadas:

Manuscript@CSIC. Portal de manuscritos en hebreo, árabe, aljamiado, persa y turco conservados en las Bibliotecas del CSIC

MEDhis. Social and Cultural History of the Mediterranean. An interdisciplinary program

Proyecto CORPI. Conversion, Overlapping Religiosities, Polemics and Interaction: Early Modern Iberia and Beyond

Proyecto INTELEG. El legado material e intelectual del Judaísmo sefardí bajo-medieval: estudio interdisciplinar

Proyecto KOHEPOCU. Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West (8th-15th centuries)

Plataforma Temática Interdisciplina MEDhis

Lun, 30-06-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario CORPI: "La ciudad escrita. Discursos, materialidades y usos de las escrituras expuestas en el Siglo de Oro"

Por Antonio Castillo (Universidad de Alcalá de Henares)

Sala Julián Ribera 1C

Organiza: Proyecto CORPI (Conversion, Overlapping Religiosities, Polemics and Interaction: Early Modern Iberia and Beyond)

Mar, 13-05-2014; 00:00
Sede CCHS
Seminario "Ciudades sicilianas y poder señorial en el siglo XIV"
Por Patrizia Sardina (Università degli Studi di Palermo)
 
Sala Sánchez Albornoz 2E
 
Organiza: Cristina Jular Pérez-Alfaro (IH, CCHS-CSIC) y
Jue, 24-04-2014; 00:00 hasta Jue, 05-06-2014; 00:00
Sede CCHS
Curso de Postgrado "Fundamentos teóricos para una historia cultural"
Dirección: Fernando Rodríguez Mediano (ILC, CCHS-CSIC) y Carlos Cañete Jiménez (ILC, CCHS-CSIC)
Secretaría del curso: Teresa Madrid Álvarez-Piñer (ILC, CCHS-CSIC
Mar, 25-03-2014; 00:00 hasta Vie, 28-03-2014; 00:00
Sede CCHS
Curso de postgrado "Nombrar para comprender. Términos y conceptos para la historia medieval peninsular"
Dirección: Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC) y Carlos de Ayala Martínez (UAM)
Secretaría: Javier Albarrán (ILC, CCHS-CSIC) (javier.albarran [at] cchs.csic.es<
Lun, 24-03-2014; 00:00 hasta Mié, 09-04-2014; 00:00
Otras sedes
III Curso de Especialización: "Manuscritos en el Islam: Introducción práctica"
Lugar: Facultad de Filología.
El autor bizantino II

El proyecto explora la producción literaria y el concepto de autoría a partir de la selección y organización de los textos en códices, su anonimato o atribución o un escritor y su etiquetado en los inventarios. Los manuscritos han impuesto su necesaria dialéctica con la obra escrita, insistiendo en los destinatarios, los modos de composición y el propio posicionamiento del autor respecto de la tradición literaria y el conocimiento.