Presencia en los medios

Vie, 27/06/25
El Confidencial

Artículo de Angy Cohen y Alejandro Baer sobre el conflicto palestino-israelí.

Angy Cohen, investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (CSIC) y especialista en identidades sefardíes y mizrajíes en Israel y movimientos feministas mizrajíes. Alejandro Baer, sociólogo e investigador en el Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (CSIC) y autor del libro Antisemitismo. El eterno retorno de la cuestión judía (La Catarata, 2025).

Medio digital
Vie, 20/06/25
Eldiario.es |La cuadratura del círculo. Blog

Artículo de Juan Pablo Arias Torres y Pablo Roza Candás acerca de la exposición 'Los latidos del Corán. La vida del libro sagrado entre mudéjares y moriscos' vinculada al Instituto de lengua y culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC).

Medio digital
Sáb, 31/05/25
El País

Reportaje que trata sobre el proyecto EuQu que incluye declaraciones de su coordinadora Mercedes García Arenal (Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC).

Medio digital
Lun, 03/02/25
El País.com

Dos hispanistas estadounidenses señalan a una familia toledana perseguida por la Inquisición como clave en el enigma de la obra más difundida del Siglo de Oro: ‘La Celestina’.

Reportaje que incluye declaraciones y mención al investigador Javier Castaño (ILC-CSIC)

Article in English

Medio digital
Jue, 14/11/24
Podcast ¿Qué sabemos de? CSIC

Entrevista a Maribel Fierro, investigadora del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC).

El pódcast sobre Al-Andalus con Carmen Guerrero y Maribel Fierro, autora del libro homónimo de la serie #QuéSabemosDe, también puedes escucharlo en:

Medio digital
Jue, 20/06/24
La Razón

La Biblioteca Nacional presenta la muestra «Un universo de imágenes: el Skylitzes Matritensis», en donde se exhibe este espectacular manuscrito griego, un códice único en el mundo.

Artículo elaborado por Inmaculada Pérez, investigadora del ILC-CSIC y comisaria de la exposición.

Medio digital
Vie, 31/05/24
Sapere aude

Episodio n.º 68 de la serie "Sapere aude - Atrévete a saber", titulado "Al-Andalus". "Nuestra invitada para la ocasión es Maribel Fierro (ILC-CSIC), profesora de investigación del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Maribel es medievalista y especialista en al-Andalus, especialmente en los siglos XI y XII. Adscrita al Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, en 2024 publicó el libro de divulgación "Al-Andalus", editado por el CSIC."

 

Medio digital
Lun, 01/04/24
TVE. Telediario

Reportaje sobre el proyecto Djehuty de excavación en Egipto con la intervención de José Manuel Galán, investigaodr del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC-CSIC). Sipnosis: "Tesoros bajo la arena, supuestas maldiciones de faraones, construcciones que encierran secretos. El Antiguo Egipto siempre nos ha llamado la atención. Para descubrir historias enterradas en el pasado, el proyecto Djehuty, del CSIC, lleva excavando 22 años en Luxor. Y este año no han faltado a su cita."

Emisión TV
Mar, 19/03/24
RTVE. Radio 5

Entrevista a Maribel Fierro (ILC-CSIC).

Está emisión radiofónica está relacionada con un ciclo que la investigadora co-organiza, junto a Juan Pedro Monferrer y Javier Rosón, en Casa Árabe Córdoba.

Medio digital