Estudios Bíblicos

Grupo de Estudios Bíblicos - Imagen de una página de la Biblia Políglota Complutense

Investigadora responsable: Elvira María Martín Contreras

 

El grupo aborda uno de los principales debates en nuestro mundo contemporáneo, el de la transmisión e interpretación del texto bíblico hebreo y sus versiones antiguas. Desde la filología nos centramos principalmente en los problemas abiertos en torno al texto original y al pluralismo textual, a la evolución histórica de los textos y a su interpretación, con especial atención a las nuevas hermenéuticas de los textos bíblicos.

 

Entre sus objetivos está el contribuir al debate actual en torno a la metodología de las ediciones científicas de los textos bíblicos; definir las distintas fases de la transmisión de la Biblia griega; esclarecer y valorar el papel desempeñado por los rabinos y su producción literaria en la transmisión de la Biblia hebrea desde la fijación de su texto consonántico (s. I-II) hasta la aparición de la Masora; recuperar la información trasmitida por los masoretas para esclarecer los problemas textuales del hebreo bíblico; y el estudio de la pervivencia del legado bíblico en la cultura europea.

 

Actualmente, se está llevando cabo, entre otros, la edición y estudio de las masoras del códice M1 (texto hebreo base de la Biblia Políglota Complutense); estudios comparativos de las masoras de manuscritos hebreos tiberienses y españoles con el fin de esclarecer los principios de elaboración, sus orígenes, fuentes y fases de desarrollo; y la primera traducción al español de la Biblia griega.

Mar, 08-03-2016; 00:00
Sede CCHS
Ciclo de Conferencias Filológicas: "De Plauto a la Iberia del siglo VIII: Los patrones sintácticos de objeto + verbo y verbo + objeto"

Por Omar Velázquez Mendoza (University of Virginia)

Sala Julián Ribera 1C

Organiza: Proyecto "Recepción, transmisión y tradición de la Biblia en griego y latín: Edición y estudio de textos" (FFI2014-51910-P). José Manuel Cañas y Matilde Conde (ILC, CCHS-CSIC)

 

Portada del libro
La Biblia griega o Septuaginta (LXX) es una colección de escritos, la mayor parte de ellos traducidos del hebreo y algunos redactados originalmente en griego, que fue compuesta a lo largo de cuatro siglos, desde el III a.C. hasta el I d.C.
Legado de Sefarad
Este proyecto se centra en el judaísmo y en su texto sagrado para explorar, desde distintas perspectivas, su papel y su impacto en la sociedad tardomedieval.
Natalio Fernández Marcos (ILC)
'The British Academy for the Humanities and Social Sciences' nombra "Corresponding Fellow" a Natalio Fernández Marcos, Profesor Ad Honorem del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC).
Jesús Caos Huerta defiende una tesis doctoral sobre la Exégesis bíblica en Clemente de Alejandría, ha sido dirigida por Matilde Conde (ILC) y José Manuel Cañas (ILC)
El pasado 28 de enero de 2016 Jesús Caos Huerta Rodríguez defendió, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), su tesis doctoral titulada 'Exégesis bíblica en Clemente de Alejandría: uso e interpretación de los LXX en el Pentateuco', dirigida por Matilde Conde Salazar (ILC, CCHS-CSIC) y José Manuel Cañas Reíllo (ILC, CCHS-CSIC). Obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.
El Diccionario Griego-Español del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo recibe la visita de la Vicepresidenta de Ciencia y Tecnología del CSIC
El pasado día 22 de abril de 2015 el Diccionario Griego-Español (DGE) del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) recibió la visita de Alicia Castro, Vicepresidenta de Investigación Científica y Técnica (VICYT) junto con todos sus colaboradores en las vicepresidencias adjuntas que dependen de su cargo. También estuvo presente el coordinador del Área de Humanidades y Ciencias Sociales, José Antonio Berenguer, por otra parte, investigador del Instituto. Su estancia se enmarcó en una visita general a las dependencias del CCHS.
Portada del libro
This book aims to open up the discussion and research of the up tonow unstudied period of the History of the Hebrew Bible text: the period from the apparent stabilization of the Hebrew biblical text until the standardization that is reflected in the manuscripts of biblical text, those including the Masorah (c. 2nd – 9th centuries A.D.). What took place from the time of the standardization of the consonantic text of the Hebrew Bible until the appearance of the first Masoretic codices? How was the biblical text preserved in the meantime? How was the body of notes that makes up the Masorah formed? How can the diversity of the textual traditions contained in the Masorah be explained and be consistent with the idea of a textestablished and standardized centuries before?
Dos investigadores 'ad honorem' del ILC participan en la campaña de celebración del Día internacional de las personas mayores
Mª Victoria Spottorno y Natalio Fernández-Marcos, ambos investigadores 'ad honorem' en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo del CCHS-CSIC, reivindican los derechos de las personas mayores con motivo del Día de las Personas Mayores, en una campaña cuyo lema o hashtag en redes sociales, #SoyMayor, ha sido uno de los más comentados o 'trending topic' entre todos los usuarios en español. 
Natalio Fernández Marcos (ILC, CCHS-CSIC)
El 28 de septiembre de 2015 se celebró en Londres la Ceremonia de Admisión de nuevos Fellows en la British Academy for the Humanities and Social Sciences.