Textos sagrados del judaísmo y el islam

Investigador responsableMariano Gómez Aranda

 

Este grupo de investigación se ocupa del estudio comparado de los textos sagrados en el judaísmo y el islam desde una perspectiva pluridisciplinar. El estudio del judaísmo y el islam es abordado tomando en consideración su interacción histórica esencialmente en el contexto cronológico medieval.

Las labores del grupo se articulan en torno a tres ejes:
1.    Historia de la exégesis bíblica judía medieval en comparación con la exégesis de los textos sagrados del islam.
2.    Estudio de la lengua de los textos sagrados y su impacto en tanto que lengua sagrada en los usos lingüísticos de judíos y musulmanes en el entorno del Mediterráneo medieval.
3.    Estudio de la shari`a o ley sagrada de los musulmanes a través de sus textos y vigencia del discurso normativo islámico medieval en nuestros días. 

Portada del libro
Publicado el libro "Vestir la casa. Objetos y emociones en el hogar andalusí y morisco", edición de Dolores Serrano-Niza, en la colección "Estudios árabes e islámicos. Monografías" dirigida por Delfina Serrano Ruano (ILC, CCHS-CSIC).
Mohamed Necir obtiene la máxima calificación con mención especialpor su tesis doctoral "Desarrollo de la doctrina teológica ash`arí en el Magreb central durante la época Hammudi (s. XI)
Mohamed Necir obtiene la máxima calificación (Musharrif yiddan) con mención especial (Tahni'a jassa) por su tesis doctoral "Desarrollo de la doctrina teológica ash`arí en el Magreb central durante la época Hammudi (s. XI) (Tatawwur al-madhhab al-ash`ari bi-l-Magrib al-Awsat al-Hammadi)".
Judaísmo en tierras del Islam: un curso que resalta la perspectiva de género
El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, CSIC, presenta su renovado curso “Judaísmo en tierras del Islam: contacto e interacción con perspectiva de género”
Cubierta del libro
La Colección Estudios Bíblicos, Hebraicos y Sefardíes (serie Textos y Estudios Cardenal Cisneros), dirigida por María Ángeles Gallego (ILC - CSIC) publica: Desde la atalaya hermenéutica: la función literaria y teológica de IS 12 dentro del libro de Isaías de Juan Antonio Ruiz Rodrigo
Ciencia y religión en el judaísmo medieval

El objetivo central de este proyecto es llevar a cabo ediciones críticas, traducciones y estudios de algunas de las obras más significativas de los intelectuales judíos medievales, que reflejan su pensamiento religioso y científico. También se estudiará el proceso de transmisión de la ciencia medieval en sus múltiples disciplinas al Occidente latino, así como las influencias recibidas del pensamiento arabo-islámico.

Foto
La Sociedad Española de Ciencias de las Religiones ha concedido el Premio de Tesis Doctorales 2019 a la tesis "El desarrollo del "conocimiento demostrativo" dentro de la teología y la jurisprudencia islámica y judía. Ya'qub al-Qirqisani" de Ramadan Ibrahim Mohamed Mohamed, dirigida por María Ángeles Gallego (ILC) y Geoffrey Khan (University of Cambridge).
Portada de la revista
Número monográfico de Awraq. Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo coordinado por Delfina Serrano Ruano (ILC-CSIC) sobre el tema: "La shari`a o ley sagrada de los musulmanes".
El proyecto 'The European Qur'an' presenta los avances de su investigación en un curso de la UIMP
'The European Qur'an' o 'El Corán europeo. La escritura islámica en la cultura y la religión europeas 1150-1850 (EuQu)' es un programa de investigación financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Su directora Mercedes García-Arenal (ILC, CSIC) lleva tres años estudiando junto a su equipo el interés suscitado por el Corán en el continente europeo a lo largo de los siglos.