Dpto. de Estudios de Próximo Oriente Antiguo

Jefe del departamento: José Manuel Galán Allué

Integrantes:

 

Cartel del máster
Se acaba de aprobar una nueva edición para el curso 2019-2020 del título Máster Propio UCM "Orientalístca y Egiptología" en el que participan tres investigadores del ILC: Mª Jesús Albarrán, Barbara Böck e Ignacio Márquez Rowe. El máster tiene una duración de un año académico y ofrece 425 horas teóricas y 50 prácticas. Se impartirá en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
Los secretos de la escritura jeroglífica
Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, el Templo de Debod acogerá una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que se descifrará el sistema de escritura del Egipto faraónico a través de una exposición comentada y dos talleres.
Lo traído de las tierras extranjeras

El proyecto tiene como fin el estudio de las diferentes formas de recepción, gestión y distribución de los productos extranjeros que llevaron a cabo las administraciones estatal y privadas durante el Reino Antiguo egipcio (ca. 2686-2150 a.C., dinastías III-VIII). Se trata de un estudio diacrónico que, además de reconstruir los mecanismos administrativos pertinentes, está orientado a observar los posibles cambios que se dieron en esas prácticas a lo largo del tiempo. Igualmente tiene en consideración la posible variabilidad de prácticas según el lugar, sobre todo en lo que se refiere a las administraciones privadas y, en menor medida, provinciales.

El proyecto Djehuty redescubre la tumba del tesorero de Tutmosis III
El Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y financiado por Unión Fenosa Gas, ha redescubierto en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas), una tumba de la dinastía XVIII del Antiguo Egipto (hace unos 3.500 años). Se trata del enterramiento del sucesor de Djehuty en el cargo de Supervisor del Tesoro, llamado Djehuty-nefer, que vivió bajo el reinado de Tutmosis III, hace unos 3.500 años.
Portada del libro
Studies in Ancient Egyptian Funerary Literature  es el título del libro editado por Susanne Bickel y Lucía Díaz-Iglesias (ILC, CCHS-CSIC).
imagen
Se publica el artículo "Investigating the healing arts of Ancient Mesopotamia" de Barbara Böck (ILC, CCHS-CSIC) en Research Outreach, una revista de acceso abierto especializada en la alta divulgación y difusión de los resultados punteros en ciencia, medicina y matemáticas a nivel mundial.
Cámara funeraria egipcia

El proyecto propone aplicar los presupuestos de la Filología Material al estudio de cámaras decoradas con textos e imágenes funerarios donde se enterraron miembros de la elite tebana en la primera mitad de la Dinastía XVIII. El objetivo es incrementar el conocimiento sobre los modos de circulación y transmisión de textos e imágenes funerarios; los procedimientos intelectuales y materiales de manufactura de artefactos escritos; la figura de los escribas y el papel de los patronos.