ILC

El objetivo principal de este proyecto es el análisis de la interrelación de estos tres conceptos: familia, esclavitud y sexualidad y su influencia en la creación de identidades. Para alcanzar este fin es necesario llevar a cabo un análisis de la jurisprudencia sobre esclavitud, en el que se estudie el esclavo como un miembro de la familia y se detalle el abanico de posibles relaciones con otros miembros de la misma, tanto libres como esclavos.

Redes de papiro

Este proyecto estudia papiros griegos y coptos en estado fragmentario, el cual fue producido por la conocida práctica de mutilación y diseminación llevadas a cabo por vendedores y marchantes en el Mercado de Antigüedades. El objetivo principal es, por un lado, intentar reconstruir las piezas originales para lograr conocer su integridad original y analizar su contexto de producción y uso, tanto en sus aspectos materiales como filológicos; y, por otra parte, intentar reconstruir el proceso de adquisición o compra-venta hasta la llegada de las piezas a las colecciones actuales.

BAMUI

El proyecto tiene como objetivo el estudio de los archivos administrativos de los antiguos palacios de Ugarit (Siria, siglos XIII-XII a.C.) e Idalion (Chipre, siglos V-IV a.C.). La investigación conjunta de ambos archivos, fundamentada en la fuerte relación lingüística y en la continuidad administrativa sugerida por los primeros estudios, busca la mejor comprensión tanto de las formas de organización de los reinos cananeos de la Edad del Bronce Final como de los fenicios de la Edad del Hierro mediante su estudio tanto paralelo como combinado.

Ciencia y religión en el judaísmo medieval

El objetivo central de este proyecto es llevar a cabo ediciones críticas, traducciones y estudios de algunas de las obras más significativas de los intelectuales judíos medievales, que reflejan su pensamiento religioso y científico. También se estudiará el proceso de transmisión de la ciencia medieval en sus múltiples disciplinas al Occidente latino, así como las influencias recibidas del pensamiento arabo-islámico.

Mar, 27-06-2023; 11:00
Sede CCHS
seminar “Antijudaism in Portugal under the Avis Dynasty (1385-1495)”
Por Ana Marques (Universidade do Porto) Sala Gili i Gaya 1E y online Organiza: Proyecto J-Med (ILC-CSIC)
Jue, 29-06-2023; 12:00
Sede CCHS
Seminario "Los conversos de Valencia: entre la continuidad y la integración (1391-1450)"
Por Guillermo López Juan (Universidad de Valencia) Sala Julián Ribera 1C y online Organiza: Proyecto J-Med (ILC-CSIC)
logo ILC

El proyecto aborda la interrelación entre el desarrollo de la crítica textual de la Biblia en los siglos XVI y XVII, en particular la creación de herramientas filológicas para su estudio desde la lengua latina, y el discurso intelectual neolatino, en particular en ámbito protestante.

AMOI II

Al-Andalus y el Magrib han sido consideradas zonas periféricas desde el punto de vista político, religioso e intelectual de un mundo islámico articulado durante los siglos VIII-XV a partir de una zona central constituida por el Ḥiŷāz, la región siro-mesopotámica y Egipto. Estudios recientes han identificado el policentrismo como una perspectiva más adecuada para analizar la historia islámica premoderna.

Himno Akathistos

Este proyecto busca revertir el déficit de presencia en el mundo digital de la mayor colección española de manuscritos griegos, la custodiada por la biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

El mundo según Homero

Resumen del proyecto Este trabajo busca reconstruir la visión del mundo dominante desde el inicio del Imperio Romano y adentrarse en el imaginario de los mundos romano y bizantino.