Divulgación

Marwan Shahin, God is Perfect (Portrait of Johann Wolfgang von Goethe) (png, 3 MB) 2024, draft for 3D Printed UV Inks on aluminum with gold chrome finish mounted on PVC Sintra © Marwan Shahin
La muestra estará abierta al público hasta el 24 de agosto de 2025 y ofrece una profunda inmersión en cómo este texto sagrado del Islam ha sido percibido, leído e interpretado en Europa desde la Edad Media hasta la actualidad.
Taller virtual: Descubre el mundo de los papiros
El pasado 28 de enero a través de una presentación ilustrada con fotografías se explicó en un taller virtual para alumnos de 1º de la ESO la disciplina de la papirología y el trabajo de los papirólogos; la fabricación del papiro como material de escritura; los diferentes materiales para confeccionar un texto: soportes (papiro, cerámica, madera, pergamino, papel, etc.), tintas, y herramientas de escritura. Posteriormente se explicarán los diferentes formatos de documentos y tipos de textos a lo largo de la época antigua. Así como las lenguas en las que se escribió en papiro.
Cerca de 600 visitantes participaron en las trece actividades organizadas por investigadores del CCHS durante la Semana de la Ciencia
​​​​​​​Seis itinerarios didácticos, dos talleres, tres exposiciones, una charla y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la decimo octava edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado 50 investigadores y técnicos del CCHS.
El documental 'En busca de Djehuty: entre momias, tumbas y jeroglíficos' se estrena en RTVE
El 25 de septiembre de 2015 se estrenó en La 2 de RTVE el documental  dirigido y realizado por Javier Trueba y José Latova, y que ha contado con la dirección científica de José Manuel Galán (ILC, CCHS-CSIC)
Mª Jesús Albarrán (ILC) imparte de forma virtual el taller "Descubre el mundo de los papiros"
El taller lo impartieron María Jesús Albarrán, Sergio Carro y Leia Jiménez (ILC) a un grupo de 1ºESO del IES Pere-Enric Barreda i Edo. Benassal (Castellón) liderados por la Profesora Alicia Adell
La campaña "SoyMayor", en la que participan Envejecimiento en red y el CCHS ganadora del Premio a la nueva imagen del Envejecimiento
El Premio "La nueva imagen del envejecimiento" que convoca la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha sido otorgado en esta edición 2019 a la campaña "SoyMayor",  promovida por Envejecimiento en red con la colaboración de Fundación Pilares para la Autonomía Personal, Matia Fundazioa, Grandes Amigos y HelpAge. Este premio promueve una imagen real, no esterotipada de las personas mayores en los medios de comunicación. 
Más de 600 visitantes acuden a las actividades organizadas para Semana de la Ciencia por el CCHS
El Centro de Ciencias Humanas y Sociales ha participado una edición más en la Semana de la Ciencia, un evento que ha celebrado su decimosexta edición entre el 7 y el 20 de noviembre en la Comunidad de Madrid. Una docena de actividades de divulgación científica, entre las que se incluían dos itinerarios didácticos, cinco exposiciones, cuatro talleres y una visita guiada, han atraído la visita de casi 700 personas, entre público adulto, juvenil e infantil, interesadas por la investigación en ciencias humanas y sociales.
Nuestros investigadores muestran su trabajo
Un grupo de 25 estudiantes del Departament de Filologies Romàniques de la Facultat de Lletres, Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, visita el CCHS.
Celebramos el Día del LIbro con iniciativas digitales
La celebración oficial del Día del libro 2020 se aplaza debido al estado de alarma por la pandemia COVID-19. Sin embargo, son muchas las instituciones culturales, librerías, editoriales y personas que nos hemos querido sumar hoy a esta celebración desde nuestros hogares y a través de medios digitales. El 23 de abril se conmemora en todo el mundo al tratarse de una fecha trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron.
El CCHS acerca la investigación a los institutos de Educación Secundaria con el proyecto Ciencia en el barrio
Una veintena de alumnos del IES María Rodrigo se aproximó a la multisciplinariedad del centro de Ciencias Humanas y Sociales