Divulgación

206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, las 206 humanistas, científicas sociales y técnicas dedicadas a la investigación en el CCHS y sus institutos se suman a la celebración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
La lexicografía griega y el universo de los papiros, centro de las actividades del ILC en la Semana de la Ciencia de Madrid 2017

Con una visita guiada y varias sesiones de un taller, algunos investigadores del CCHS dieron a conocer las áreas de trabajo científico en las que están inmersos

Contribución al programa "Reportero de la Historia"
Diversos investigadores/as del CCHS han contribuido recientemente al espacio divulgativo Reportero de la Historia del canal temático Cultural•es (RTVE), concretamente, en las emisiones 2 y 3. 
Un grupo de 17 alumnos de griego de 2º de bachillerato del IES San Mateo visitan el Diccionario Griego-Español (DGE)
El IES San Mateo, que ofrece a sus alumnos la posibilidad de estudiar griego y latín en su Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, es un prestigioso Centro de Educación Secundaria que sigue el programa de Bachillerato de Excelencia.
El 18 de octubre se abre el plazo para reservar plaza en la actividades de la Semana de la Ciencia en el CCHS-CSIC
Veinticinco actividades de divulgación tendrán lugar durante las dos primeras semanas de noviembre, organizadas por diversos investigadores de los institutos que forman el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en colaboración con su Unidad de divulgación y en el marco de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, en la que participa el CSIC.
La revista Al-Andalus y la Historia impulsa la divulgación de calidad sobre el pasado andalusí
​​​​​​​Ofrecer buenos contenidos con seriedad, calidad y rigor, pero orientados al público general y, por otra parte, aportar a los lectores no especialistas instrumentos para que puedan distiguir la buena de la mala investigación histórica, son los dos objetivos de la nueva revista de divulgación histórica 'Al-Andalus y la Historia'.
Fotograma del documental
En este documental 'Blood and Gold The Making of Spain with Simon Sebag Montefiore' de la BBC -dirigido sobre todo a los estudiantes de la Open University equivalente a nuestra Universidad a Distancia- se ofrece una visión de la formación de España como nación a través de un recorrido cronológico y geográfico.
Celebramos el Día de la Mujer con la divulgación de un documento en el que se identifica la escritura de Ana Comnena (1083-ca. 1153) en un manuscrito del Monasterio de El Escorial
Inmaculada Pérez Martín (ILC) ha identificado la escritura de la princesa Ana Comnena en el Escorial Ω-II-13 (gr. 530), un códice que contiene las Homilías a las cartas de S. Pablo de Juan Crisóstomo.
foto
El investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), José Manuel Cañas Reíllo, impartió el pasado 7 de febrero la conferencia titulada Del latín al romance: El testimonio de las versiones latinas de la Biblia.
José Manuel Galán (ILC), primero por la izquierda
Siete investigadores del CSIC, en la selección española de la ciencia  Entre los científicos seleccionados hay expertos en egiptología, óptica, física y viticultura  Los 12 científicos elegidos hablan de su trabajo durante la Gala de la Ciencia y la Innovación de la revista ‘Quo’ y el CSIC