Pasar al contenido principal

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Inicio
  • El ILC
    • Presentación
      • Misión y Visión
      • Equipo directivo
      • Órganos colegiados del ILC
      • Representantes ILC
      • Memorias del ILC
    • Departamentos y Grupos de investigación
    • Personal
      • Directorio de personal
      • Semblanzas
    • Laboratorios
      • Egiptología
      • Humanidades digitales
    • Unidades Asociadas
      • Patrimonio cultural árabe e islámico
      • Estudios Árabo-Románicos
    • Colaboraciones externas
      • Index Islamicus
      • Fundación Palarq
    • Publicaciones del ILC
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
      • Djehuty
      • EuQu
    • Recursos web
      • DGE online
      • Base de datos de textos neosumerios
      • E-sefardic
    • Tesis doctorales en curso
  • Formación y empleo
    • Trabajar en el ILC
    • Prácticas en el ILC
    • Programa JAE-Intro en el ILC
    • Estancias en el ILC
    • Cursos de posgrado y especialización
    • Participación en programas de máster/doctorado
    • Dirección de trabajos de posgrado
      • TFG/TFM
      • Tesis doctorales
  • Cultura científica
    • Charlas y conferencias
    • Seminarios
    • Vídeos
    • Publicaciones de divulgación
    • Blogs y webs

Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • El CSIC participa en un proyecto internacional que explora manuscritos religiosos antiguos desde una nueva perspectiva experimental
    Mar, 04/07/2023
    Biblia hebrea iluminada (Tanakh), siglo XIV o XV. / Chester Beatty Library.
    El CSIC participa en el proyecto internacional 'Paratexts Seeking Understanding', que explorará los paratextos o enunciados que acompañan al texto principal de los manuscritos religiosos antiguos y medievales en diversas tradiciones.
    Divulgación
  • El CCHS recibe a un grupo de estudiantes del IES Miguel Catalán
    Mié, 28/06/2023
    Recibimos en el CCHS a los estudiantes del IES Miguel Catalán
    El pasado 8 de junio, 26 alumnos y alumnas que cursan 1º y 2º de Bachillerato en el IES Miguel Catalán de Madrid, visitaron el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC
    Eventos, Divulgación
  • Nuestros investigadores muestran su trabajo a estudiantes de la Universidad Rovira i Virgili
    Vie, 12/05/2023
    Nuestros investigadores muestran su trabajo
    Un grupo de 25 estudiantes del Departament de Filologies Romàniques de la Facultat de Lletres, Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, visita el CCHS.
    Divulgación
  • "ArchaeologyHub" del CSIC lanza sus vídeos de presentación
    Mar, 25/04/2023
    "ArchaeologyHub" del CSIC lanza sus vídeos de presentación
    ArchaeologyHub.CSIC  es una red para la arqueología del CSIC englobada dentro de Conexiones CSIC (CSIC-HUBs)
    Websites y productos digitales, Divulgación
  • La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, visita el stand del CCHS en la Feria Madrid Es Ciencia
    Mié, 19/04/2023
    La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, visita el stand del CCHS en la Feria Madrid Es Ciencia
    La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general. El CCHS participó de manera activa durante los tres días con un mostrador en el stand del CSIC.
    Eventos, Divulgación
  • Mujer y arqueología: cuatro investigadoras que trabajan en el CCHS protagonizan una serie de vídeos de la red "ArchaeologyHub" del CSIC
    Vie, 14/04/2023
    Mujer y arqueología: cuatro investigadoras que trabajan en el CCHS protagonizan una serie de vídeos de la red "ArchaeologyHub" del CSIC
    Estos videos pertenecen a la serie ‘Mujeres en la Arqueología del CSIC’ de la red "Conexión Arqueología" creados para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    Websites y productos digitales, Divulgación
  • El CCHS participa en la Feria "Madrid es Ciencia 2023"
    Jue, 23/03/2023
    El CCHS participa en la Feria "Madrid Es Ciencia 2023"
    La Feria Madrid es Ciencia es un evento de divulgación científica dirigido a las comunidades escolares y al público general.
    Eventos, Divulgación
  • Los alumnos del Máster Universitario en Estudios Clásicos (UCM-UAM-UAH) visitan el Departamento de Estudios Griegos y Latinos del ILC
    Lun, 06/02/2023
    Los alumnos del Máster Universitario en Estudios Clásicos (UCM-UAM-UAH) visitan el Departamento de Estudios Griegos y Latinos del ILC
    El jueves y el viernes pasado, 2 y 3 de febrero, los alumnos del Máster Universitario en Estudios Clásicos (UCM-UAM-UAH) visitaron el Departamento de Estudios Griegos y Latinos del ILC, como viene siendo habitual desde hace unos años.
    Divulgación
  • Comienza la campaña 2023 de excavación en Egipto liderada por José Manuel Galán (ILC) que abrirá al público las tumbas de Djehuty y Heri
    Mar, 10/01/2023
    Réplica del jardín funerario del año 2000 a. C.
    El Proyecto Djehuty comenzó en 2001 y ya son veintiuna las campañas arqueológicas realizadas. Este mes de enero ha comenzado la nueva excavación que, entre otras tareas, supondrá la preparación de las tumbas de Djehuty y Hery.
    Divulgación, Resultados de investigación
  • Unas 900 personas participaron en las actividades organizadas por el CCHS durante la Semana de la Ciencia
    Mié, 23/11/2022
    Taller de papiros
    Ocho itinerarios didácticos, siete talleres, cuatro exposiciones y una visita guiada han formado parte de las propuestas de la vigésimosegunda edición de la Semana de la Ciencia en las que se han implicado más de 60 investigadores y técnicos del CCHS
    Eventos, Divulgación

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Página actual 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) sucedió en 2007 al anterior Instituto de Filología del CSIC. El ILC tiene como objetivo fundamental el estudio de las lenguas y culturas de la cuenca mediterránea y de sus zonas adyacentes.

ILC

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados