Tesis

Kevin Jay Zilverberg (izda.) y José Manuel Cañas, ILC (drcha.)
El pasado 27 de octubre Kevin Jay Zilverberg (Saint Thomas University, Saint Paul MN) defendió su "lectio coram" (año de preparación al doctorado) con el título "The Textual History of Old Latin Susanna". El trabajo se ha realizado durante una estancia en el ILC bajo la dirección de José Manuel Cañas Reíllo (ILC, CCHS-CSIC). La defensa tuvo lugar en la Facultad Bíblica del Pontificio Instituto Biblico (Roma), siendo declarado el candidato "Idoneo al Dottorato".
Barbara Böck (ILC) codirectora de la tesis de Óscar Vega Prieto titulada “El dios An/Anu(m) en la literatura babilonia"
El pasado lunes, 25 de enero, Óscar Vega Prieto defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral titulada “El dios An/Anu(m) en la literatura babilonia: estudio de religión y mitología”, bajo la dirección de la investigadora del ILC (CSIC) Barbara Böck y del profesor Contratado Doctor de la UCM Andrés Piquer Otero. La tesis recibió la calificación de Sobresaliente cum laude.
Pedro Bádenas (ILC) codirige la tesis de Vladislava Spasova sobre las relaciones interreligiosas en los Balcanes
El pasado 25 de enero en la Universidad Complutense de Madrid, Vladislava Spasova Ilieva defendió su tesis 'La santidad compartida: La encrucijda del islam y la ortodoxia cristiana en los Balcanes, reflejos en Bulgaria'. Obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
foto
El 14 de octubre de 2019, en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), se llevó a cabo el acto de lectura de la Tesis Doctoral de D. Sergio Carro Martín, con el título “La materialización de la fe islámica. Estudio material, textual e iconográfico de seis certificados de peregrinación a La Meca y Medina (ss. XV-XVI)”. El grado de doctor corresponde al programa de Humanidades que otorga la Universidad Pompeu Fabra.
Mohammed Bensaou
Mohammed Bensaou ha presentado su tesis doctoral, por la que ha obtenido la máxima calificación, titulada La présence des Hilaliens au Maghreb Central et son impact sur l'activité agricole, artisanale et commerciale entre le 05e et le 07e siècles H / 11e et 13e G, dirigida por el Prof. al-Tahir Bunabi.
Susana Dubois Silva obtiene la máxima calificación en su tesis doctoral "Léxico del Rapto de Helena de Coluto", dirigida por Helena Rodríguez Somolinos (ILC)
Coluto es casi el último poeta épico de la antigüedad, enmarcándose en la llamada "escuela de Nono", por ser Nono de Panópolis el último gran eslabón de la línea de poesía narrativa hexamétrica que nace con Homero.
Ramadan Ibrahim Mohamed, que disfrutó de un contrato predoctoral FPI en el ILC (CSIC), defiende su tesis doctoral codirigida por María Ángeles Gallego (ILC)
El pasado 6 de octubre Ramadan Ibrahim Mohamed defendió su tesis doctoral en torno a “El desarrollo del “conocimiento demostrativo” dentro de la teología y la jurisprudencia islámica y judía. Yaʻqub al-Qirqisani”, codirigida por María Ángeles Gallego (ILC, CCHS-CSIC) y Geoffrey Khan (University of Cambridge). La tesis fue defendida en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude y mención de doctorado europeo.
foto Marina Girona
El pasado martes 22 de septiembre, Marina Girona Berenguer defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral «Mujeres judías, devolución de la dote y transmisión de la herencia (Castilla, siglo xv)», realizada en el CSIC bajo la dirección del investigador Javier Castaño en el marco del proyecto «Guinzé Sefarad: Edición y estudio de documentos históricos y textos halájicos hebreos y aljamiados».
foto
El pasado 19 de noviembre de 2015 Antonio Curado Ferrera defendió en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) su tesis doctoral titulada “Simbolismo y recurrencia en la obra de Petronio: nuevas coordenadas de análisis literario en el Satyricon”, dirigida por Matilde Conde Salazar (ILC, CCHS-CSIC). Obtuvo la calificación de Sobresaliente “cum laude”.