Pasar al contenido principal

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Inicio
  • El ILC
    • Presentación
      • Misión y Visión
      • Equipo directivo
      • Órganos colegiados del ILC
      • Representantes ILC
      • Memorias del ILC
    • Departamentos y Grupos de investigación
    • Personal
      • Directorio de personal
      • Semblanzas
    • Laboratorios
      • Egiptología
      • Humanidades digitales
    • Unidades Asociadas
      • Patrimonio cultural árabe e islámico
      • Estudios Árabo-Románicos
    • Colaboraciones externas
      • Index Islamicus
      • Fundación Palarq
    • Publicaciones del ILC
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
      • Djehuty
      • EuQu
    • Recursos web
      • DGE online
      • Base de datos de textos neosumerios
      • E-sefardic
    • Tesis doctorales en curso
  • Formación y empleo
    • Trabajar en el ILC
    • Ventajas de trabajar en el ILC
    • Prácticas en el ILC
    • Programa JAE-Intro en el ILC
    • Estancias en el ILC
    • Cursos de posgrado y especialización
    • Participación en programas de máster/doctorado
    • Dirección de trabajos de posgrado
      • TFG/TFM
      • Tesis doctorales
  • Cultura científica
    • Charlas y conferencias
    • Seminarios
    • Vídeos
    • Publicaciones de divulgación
    • Blogs y webs

Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Fallece Natalio Fernández Marcos, investigador experto en los textos hebreo y griego de la biblia
    Jue, 23/05/2024
    Fallece Natalio Fernández Marcos, investigador experto en los textos hebreo y griego de la biblia
    Necrológica a cargo de José Manuel Cañas Reíllo (ILC-CSIC) y Víctor Pareja (CCHS-CSIC)
    Anuncios
  • Maribel Fierro (ILC): "al-Andalus ha adquirido una cualidad mítica que es necesario tener en cuenta"
    Lun, 20/05/2024
    La Alhambra de Granada junto con la mezquita de Córdoba constituyen hoy en día algunas de las joyas arquitectónicas en España que mayor poder de atracción ejercen en el turismo de masas./ Wikipedia
    La investigadora reconstruye los ocho siglos de presencia islámica en la península ibérica en el último título de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata)
    Libros
  • Unos cuarenta estudiantes disfrutan de su estancia en el CCHS dentro del programa 4º ESO+Empresa
    Mié, 17/04/2024
    Unos cuarenta estudiantes disfrutan de su estancia en el CCHS dentro del programa 4º de la ESO+Empresa
    El CCHS y sus Institutos colaboran desde hace años con el Programa de la Comunidad de Madrid 4ºESO+Empresa poniendo a disposición de los alumnos, al personal de investigación y sus instalaciones.
    Divulgación
  • Susana Dubois Silva obtiene la máxima calificación en su tesis doctoral "Léxico del Rapto de Helena de Coluto", dirigida por Helena Rodríguez Somolinos (ILC)
    Lun, 01/04/2024
    Susana Dubois Silva obtiene la máxima calificación en su tesis doctoral "Léxico del Rapto de Helena de Coluto", dirigida por Helena Rodríguez Somolinos (ILC)
    Coluto es casi el último poeta épico de la antigüedad, enmarcándose en la llamada "escuela de Nono", por ser Nono de Panópolis el último gran eslabón de la línea de poesía narrativa hexamétrica que nace con Homero.
    Tesis
  • El CSIC, entre los nominados al Premio Sheikh Zayed del Libro 2024
    Jue, 21/03/2024
    El Premio Sheikh Zayed del Libro

    El Premio Sheikh Zayed del Libro (SZBA), organizado por el Centro de Lengua Árabe de Abu Dabi, parte del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi, ha anunciado los finalistas de su 18ª edición, los cuales este año incluyen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.

    Premios
  • Se publica un nuevo volumen de la serie «Textos y Estudios Cardenal Cisneros» de la Colección de Estudios Bíblicos, Hebraicos y Sefardíes del CSIC
    Mar, 19/03/2024
    Se publica un nuevo volumen de la serie Textos y Estudios Cardenal Cisneros de la Colección de Estudios Bíblicos, Hebraicos y Sefardíes del CSIC
    Se trata de la traducción latina interlineal de los LXX en la Bíblia Políglota Complutense: Libro de los Proverbios, de José Francisco García Juan. La serie está dirigida por María Ángeles Gallego (ILC-CSIC).
    Libros
  • Nuevo volumen de la serie «Publicaciones de Estudios Sefardíes» de la Colección de Estudios Bíblicos, Hebraicos y Sefardíes del CSIC
    Vie, 15/03/2024
    Nuevo volumen de la serie Publicaciones de Estudios Sefardíes de la Colección de Estudios Bíblicos, Hebraicos y Sefardíes del CSIC
    En la publicación participa como co-autora Katja Smid (ILC-CSIC) y la serie está dirigida por María Ángeles Gallego (ILC-CSIC)
    Libros
  • Barbara Böck (ILC) colabora en el libreto del nuevo álbum de vinilo de Abstrakce Record
    Vie, 08/03/2024
    https://www.cchs.csic.es/es/personal/barbara-alexandra-bock
    Se llama Babylon y en él Driftmachine de Berlín y Komodo Kolektif de Glasgow nos transportan en un viaje psicodélico a través de la antigua Babilonia.
    General
  • Maribel Fierro (ILC) publica un nuevo libro de divulgación sobre Al-Andalus
    Vie, 08/03/2024
    Maribel Fierro (ILC) publica un nuevo libro de divulgación sobre Al-Andalus

    ¿Qué es más correcto decir, al-Andalus o España musulmana? Detrás de esta cuestión hay distintas interpretaciones de cómo entender la historia de las sociedades que se han sucedido a lo largo de los siglos en la península ibérica. La creación de los Estados-nación y sus posteriores dinámicas internas, sobre todo a partir del siglo XIX, se dio unida a la escritura de “historias nacionales” en las que se produjeron procesos de selección de aquello que se quiso integrar y de aquello que se pensó mejor dejar fuera.

    Libros
  • Celebramos el Día de la Mujer con la divulgación de un documento que identifica la escritura de Ana Comnena (1083-ca. 1153) en un manuscrito del Monasterio de El Escorial
    Jue, 07/03/2024
    Celebramos el Día de la Mujer con la divulgación de un documento en el que se identifica la escritura de Ana Comnena (1083-ca. 1153) en un manuscrito del Monasterio de El Escorial
    Inmaculada Pérez Martín (ILC) ha identificado la escritura de la princesa Ana Comnena en el Escorial Ω-II-13 (gr. 530), un códice que contiene las Homilías a las cartas de S. Pablo de Juan Crisóstomo.
    Divulgación

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Página actual 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) sucedió en 2007 al anterior Instituto de Filología del CSIC. El ILC tiene como objetivo fundamental el estudio de las lenguas y culturas de la cuenca mediterránea y de sus zonas adyacentes.

ILC

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados