Pasar al contenido principal

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Inicio
  • El ILC
    • Presentación
      • Misión y Visión
      • Equipo directivo
      • Órganos colegiados del ILC
      • Representantes ILC
      • Memorias del ILC
    • Departamentos y Grupos de investigación
    • Personal
      • Directorio de personal
      • Semblanzas
    • Laboratorios
      • Egiptología
      • Humanidades digitales
    • Unidades Asociadas
      • Patrimonio cultural árabe e islámico
      • Estudios Árabo-Románicos
    • Colaboraciones externas
      • Index Islamicus
      • Fundación Palarq
    • Publicaciones del ILC
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
      • Djehuty
      • EuQu
    • Recursos web
      • DGE online
      • Base de datos de textos neosumerios
      • E-sefardic
    • Tesis doctorales en curso
  • Formación y empleo
    • Trabajar en el ILC
    • Prácticas en el ILC
    • Programa JAE-Intro en el ILC
    • Estancias en el ILC
    • Cursos de posgrado y especialización
    • Participación en programas de máster/doctorado
    • Dirección de trabajos de posgrado
      • TFG/TFM
      • Tesis doctorales
  • Cultura científica
    • Charlas y conferencias
    • Seminarios
    • Vídeos
    • Publicaciones de divulgación
    • Blogs y webs

Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • Se publica el libro "El perdón del gobernante (Al-Andalus, ss. II-V/VII-XI)" de Omayra Herrero Soto, becaria JAE-Predoctoral en el ILC
    Mar, 28/02/2017
    Portada del libro
    Publicación del libro El perdón del gobernante. (Al-Andalus, ss. II-V/VII-XI) de Omayra Herrero Soto, becaria JAE-Pre (2008-2011) en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo. 
    Libros
  • Las investigadoras de Humanidades y Ciencias Sociales se suman a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    Vie, 10/02/2017
    Las investigadoras de Humanidades y Ciencias Sociales se suman a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
    El sábado 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. El CSIC se ha unido a esta iniciativa con una treintena de actividades, dentro del programa de la Iniciativa 11 de Febrero, que del 6 al 19 de febrero integra más de 200 actividades en toda España. El Consejo apoya activamente la propuesta a través de su comisión Mujeres y Ciencia, creada en 2002.
    Eventos, Divulgación
  • La colección "Nueva Roma" dirigida "ad honorem" por Pedro Bádenas de la Peña (ILC) y Ana Gómez Rabal (CSIC) publica el Vol. 44
    Mar, 07/02/2017
    Cubierta del libro
    Alchoranus latinus quem transtulit Marcus canonicus Toletanus. Estudio y edición crítica de Nàdia Petrus Pons, es el nuevo título publicado en la colección "Nueva Roma" del CSIC, dirigida "ad honorem" por Pedro Bádenas de la Peña (ILC, CCHS-CSIC) y Ana Gómez Rabal (CSIC).
    Libros
  • Publicado el Vol. 76, nº 2 de 2016 de la revista "Sefarad"
    Mar, 07/02/2017
    Portada de la revista
    La revista SEFARAD. Revista de Estudios Hebraicos y Sefardíes del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) publica el Volumen 76, nº 2 de 2016
    Revistas
  • Se publica el Vol. 36 de la serie "Fuentes arábico-hispanas" dirigida por Delfina Serrano (ILC)
    Vie, 02/12/2016
    Portada del libro
    La serie Fuentes Arábico-Hispanas, perteneciente a la Colección Estudios Árabes e Islámicos, dirigida por Delfina Serrano Ruano (ILC, CCHS-CSIC) acaba de publicar el Vol. 36 titulado Rasf Al-Darab Fi Fadl Bani Isra 'Il Wa-L'Arab (On the eminence of Israelites and Arabs). A Neo-Muslim Apology in Defense of the Israelites, edición de Paul Fenton.
    Libros
  • Cerca de 700 visitantes acuden a las actividades de la Semana de la Ciencia organizadas por el CCHS
    Vie, 25/11/2016
    Más de 600 visitantes acuden a las actividades organizadas para Semana de la Ciencia por el CCHS
    El Centro de Ciencias Humanas y Sociales ha participado una edición más en la Semana de la Ciencia, un evento que ha celebrado su decimosexta edición entre el 7 y el 20 de noviembre en la Comunidad de Madrid. Una docena de actividades de divulgación científica, entre las que se incluían dos itinerarios didácticos, cinco exposiciones, cuatro talleres y una visita guiada, han atraído la visita de casi 700 personas, entre público adulto, juvenil e infantil, interesadas por la investigación en ciencias humanas y sociales.
    Eventos, Divulgación
  • Visita de los estudiantes del Máster Universitario de Filología Clásica (UAM-UCM- UAH) al Departamento de Estudios Griegos y Latinos
    Vie, 25/11/2016
    Visita de los estudiantes del Máster Universitario de Filología Clásica (UAM-UCM- UAH) al Departamento de Estudios Griegos y Latinos
    Alumnos del Máster Universitario de Filología Clásica, organizado conjuntamente entre la Universidad Autónoma, la Universidad Complutense y la Universidad de Alcalá de Henares, han podido conocer durante dos jornadas el trabajo de investigación realizado en el Departamento de Estudios Griegos y Latinos del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo.
    Divulgación
  • Revistas del CCHS destacadas en el Índice H según Google Scholar Metrics (2011-2015)
    Mié, 23/11/2016
    Imagen revistas CCHS
    Revistas del CCHS destacadas en el Índice H según Google Scholar Metrics (2011-2015): Trabajos de Prehistoria, Al-Qantara y Emerita en el primer lugar de sus disciplinas, y Revista Española de Documentación Científica en el segundo lugar.
    Revistas, Informes
  • El ILC coordina una mesa redonda sobre la crisis de los refugiados y el diálogo interreligioso
    Lun, 07/11/2016
    El ILC coordina una mesa redonda sobre la crisis de los refugiados y el diálogo interreligioso
    El pasado 4 de noviembre el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo acogió en su sede del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC una mesa redonda sobre la crisis de los refugiados y el diálogo interreligioso, con la coordinación de la directora del ILC María Ángeles Gallego, y de Shaima Bakheet del Kaiciid Dialogue Center.
    Eventos
  • Comienza la Semana de la Ciencia con 12 actividades en las que las humanidades y las ciencias sociales son protagonistas
    Lun, 07/11/2016
    Comienza la Semana de la Ciencia con 12 actividades en las que las humanidades y las ciencias sociales son protagonistas
    El Centro de Ciencias Humanas y Sociales participa una edición más en la Semana de la Ciencia, que se celebra entre el 7 y el 20 de noviembre, con una docena de actividades: 2 itinerarios didácticos, 5 exposiciones, 4 talleres y 1 visita guiada, gratuitas y dirigidas a todos los públicos.
    Eventos

Paginación

  • Primera página « Primero
  • Página anterior ‹ Anterior
  • …
  • Page 27
  • Page 28
  • Page 29
  • Page 30
  • Página actual 31
  • Page 32
  • Page 33
  • Page 34
  • Page 35
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Último »

El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) sucedió en 2007 al anterior Instituto de Filología del CSIC. El ILC tiene como objetivo fundamental el estudio de las lenguas y culturas de la cuenca mediterránea y de sus zonas adyacentes.

ILC

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados