Narraciones sefardíes: Edición, estudio y creación de un primer catálogo digital (SefaNar)
Convocatoria y Organismo Financiador: Proyecto de I+D de Generación de Conocimiento 2023. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU), Agencia Estatal de Investigación (AEI) y El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), EU
Referencia del proyecto: PID2023-150221NB-I00
IP: Katja Smid (ILC, CSIC)
Periodo de ejecución: 01/09/2024 a 31/08/2028
Las narraciones judeoespañolas se han conservado en fuentes escritas sefardíes (publicadas fundamentalmente en aljamía, escritura hebrea rasí, pero también en caracteres latinos) publicadas entre los siglos XVI y XXI, y también se han transmitido oralmente a lo largo de las generaciones (y fueron compiladas en transcripciones y grabaciones de audio o vídeo). Este prolífico género literario incluye cuentos populares, cuentos rabínicos, leyendas, fábulas, narraciones hagiográficas, obras historiográficas, recreaciones de narraciones bíblicas, adaptaciones de apócrifos, midrasim agádicos, obras literarias cultas o colecciones de cuentos, colecciones de cuentos populares, y otros materiales literarios.
Pese a ser uno de los géneros más populares (tanto entre los autores sefardíes como entre los lectores ladino-hablantes) en el contexto de la literatura sefardí, las narraciones en judeoespañol no han sido sistemática- o suficientemente estudiadas por los investigadores. La contribución del proyecto es llenar este vacío a través de un estudio sistemático, producción de ediciones de narraciones judeoespañolas y la creación de un catálogo digital en el que se plasmarán las muestras de este género literario.
Miembros del equipo de investigación:
María Sánchez Pérez (Universidad de Salamanca)
Elisa Martín Ortega (Universidad Autónoma de Madrid)
Ignacio Ceballos Viro (Universidad Camilo José Cela)
Miembros del equipo de trabajo:
Anabella Esperanza (Tel Aviv University)
Marta Katarzyna Kacprzak (University of Warsaw)
Eliezer Papo (Ben Gurion University of the Negev)
Dudu Rotman (The Hebrew University of Jerusalem)
Zeljko Jovanovic (Institut National des Langues et Civilisations, INALCO)
Claudia Rosenzweig (Bar-Ilan University)
Silvia Ziane-Khodja Cabrera (ILC, CSIC)
