Ofertas de empleo

Pre-Convocatoria/Expresión de interés (EOI)

PROYECTO:
Al oeste del Edén (OE): culturas musulmana y judía en el mediterráneo occidental (ss. XIII-XVII) (2025-2029)

DESCRIPCIÓN:
OE cuestionará de forma crítica las fronteras entre musulmanes y judíos en el Mediterráneo occidental. Sus relaciones representan algunos de los retos más acuciantes sobre la cohesión de las sociedades plurales y la integración de las minorías religiosas en la actualidad. A su vez, las fuentes históricas revelan la profunda interconexión de judíos y musulmanes, documentando cómo se conocieron, se entremezclaron y se opusieron a lo largo de los siglos y ofrecen una forma única de entender las dinámicas interreligiosas en lo que se convertiría en la Europa moderna y sus colonias. El proyecto abordará el estudio e interpretación de prácticas, ideas, pautas, continuidades y cambios en la articulación de las identidades musulmana y judía en contacto, identificando cuatro aspectos esenciales de la coproducción cultural y religiosa en «lugares discursivos» controvertidos (producción textual; conocimiento émico; geografías de contacto; prácticas religiosas y de las comunidades). Se trabajará con fuentes manuscritas, archivísticas, artefactos, talismanes, epigrafía y restos arqueológicos para adquirir datos sobre las prácticas y modos de pensamiento en las zonas de convergencia entre judíos y musulmanes. Dentro de los límites del Mediterráneo occidental premoderno los individuos y los grupos interactuaron estrechamente, pero estos límites también funcionaron como un escenario en el que se acentuaron sus diferencias. Los estudiosos han señalado que cuando la intimidad y el conflicto se cruzan, surgen complejos modos de coproducción intelectual y cultural entre judíos y musulmanes.

El principal objetivo de OE es identificar y explicar las prácticas, creencias e ideas más destacadas que surgieron en aquellos espacios intermedios, donde se negociaron las percepciones mutuas y propias de judíos y musulmanes. Los objetivos específicos serán establecer un corpus de fuentes musulmanas y judías para el estudio de las prácticas religiosas y culturales entrelazadas de sus grupos, identificar los procesos clave de agudización y cruce entre sus grupos en contextos y redes específicos, y elaborar un marco conceptual para explicar los contornos y lo que está en juego en sus espacios intermedios. Se precisa que las expresiones de interés se enmarquen en esta línea.

CONDICIONES OFERTADAS:

  • Contrato posdoctoral por la duración del proyecto, 2025-2029
  • Selección y contratación: a través de la Bolsa de Empleo del CSIC
  • Incorporación: septiembre/diciembre de 2025

REQUISITOS:

  • Reunir los requisitos de contratación para personal laboral en el CSIC
  • Doctorado dentro del área de conocimiento de las actividades a realizar
  • Autonomía, capacidad de trabajo en equipo y habilidades sociales

OTROS ASPECTOS A VALORAR:

  • Dominio del hebreo para la candidatura en estudios judaicos
  • Formación y/o conocimiento del árabe, islam, historia medieval y/o antropología social y cultural
  • Familiaridad con las teorías críticas de la cultura y la codicología
  • Dominio de inglés (nivel C1 o equivalente)
  • Conocimiento de otros idiomas de la cuenca mediterránea medieval (catalán, francés, portugués, italiano, latín, …)

ENVÍO DE EXPRESIONES DE INTERÉS: Se invita a los candidatos/as interesados/as a inscribirse en la Bolsa de Empleo del CSIC y a enviar CV, dos cartas de recomendación, además de carta de presentación/motivación (máximo 2 páginas), detallando el interés y cómo la persona candidata cumple los requisitos propuestos a la PI Mònica Colominas Aparicio, m.colominas.aparicio@rug.nl con el ASUNTO: “Convocatoria Al oeste del Edén + Nombre y 1r Apellido de la persona candidata”. Para solventar dudas, contactar a través del mismo email con el ASUNTO “Convocatoria Al oeste del Edén: consulta”.