Pasar al contenido principal

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Inicio
  • El ILC
    • Presentación
      • Misión y Visión
      • Equipo directivo
      • Órganos colegiados del ILC
      • Representantes ILC
      • Memorias del ILC
    • Departamentos y Grupos de investigación
    • Personal
      • Directorio de personal
      • Semblanzas
    • Laboratorios
      • Egiptología
      • Humanidades digitales
    • Unidades asociadas
    • Colaboraciones externas
      • Index Islamicus
      • Fundación Palarq
    • Publicaciones del ILC
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
      • Djehuty
      • EuQu
    • Recursos web
      • DGE online
      • Base de datos de textos neosumerios
      • E-sefardic
    • Tesis doctorales en curso
  • Formación y empleo
    • Trabajar en el ILC
    • Prácticas en el ILC
    • Programa JAE-Intro en el ILC
    • Estancias en el ILC
    • Cursos de posgrado y especialización
    • Participación en programas de máster/doctorado
    • Dirección de trabajos de posgrado
      • TFG/TFM
      • Tesis doctorales
  • Cultura científica
    • Charlas y conferencias
    • Seminarios
    • Vídeos
    • Publicaciones de divulgación
    • Blogs y webs

Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

CEIMES. Ciencia y Educación en los Institutos Madrileños de Enseñanza Secundaria (1837-1936)

CEIMES. Ciencia y Educación en los Institutos Madrileños de Enseñanza Secundaria (1837-1936)

El programa CEIMES desarrolla un plan de investigación y de transferencia de resultados sobre el patrimonio científico y educativo custodiado en los seis Institutos de Enseñanza Secundaria más antiguos de Madrid para protegerlo y revalorizarlo, particularmente en los tres que tienen un mayor patrimonio histórico previo a la guerra civil, como es el caso de los institutos deSan Isidro, Cardenal Cisneros, Isabel la Católica y Cervantes.

http://ceimes.cchs.csic.es/

Centenario de Antonio Machado

Centenario de Antonio Machado

En 2019 se cumplen 80 años de la muerte de Antonio Machado. La biblioteca Tomás Navarro Tomás del CCHS le recuerda en este día mediante la realización de esta web conmemorativa en el Día del Libro 2019.

"Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar". Antonio Machado

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/DiaLibro19/

Centenario de Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

Centenario de Emilia Pardo Bazán (1851-1921)

Desde la Biblioteca Tomás Navarro Tomás se conmemora el Día de la Mujer, 8 de marzo de 2021, destacando con esta web la figura de Emilia Pardo Bazán (La Coruña 16 septiembre 1851-Madrid 12 marzo 1921) de la que este año se cumplen 100 años de su muerte.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/DiaInternacionalMujer21/

Cervantes y el CSIC

Cervantes y el CSIC

La biblioteca Tomás Navarro Tomás (CCHS-CSIC) presenta, a través de esta página Web la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

http://biblioteca.cchs.csic.es/exposiciones/dia_libro_cervantes_2016/

Ciclo de seminarios "Vida y cultura: Reflexiones egohistóricas"

Ciclo de seminarios "Vida y cultura: Reflexiones egohistóricas"

Ciclo de seminarios acaecido durante el primer semestre de 2008 y organizados por el Instituto de Historia

http://humanidades.cchs.csic.es/ih/seminariosih/

Ciencia e innovación en Ciencias Humanas y Sociales: La producción científica del CCHS en el siglo XXI

Ciencia e innovación en Ciencias Humanas y Sociales: La producción científica del CCHS en el siglo XXI

Web resultado de una actividad desarrollada en el CCHS con motivo de la Semana de la Ciencia 2009, denominada de la misma manera.

http://biblioteca.cchs.csic.es/exposiciones/semana_ccia_09/

Ciencia, literatura y viaje

Ciencia, literatura y viaje

Concurso de fotografía organizado por la biblioteca Tomás Navarro Tomás del CCHS-CSIC, para la Semana de la Ciencia de 2017, dedicado a la Ciencia, la literatura y el viaje.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/FotoViajes/

Ciudad Escuela

Ciudad Escuela

Con Ciudad Escuela se ha querido diseñar la primera pedagogía urbana open-source del mundo.

¿Qué significa «hacer ciudad» hoy en día? ¿Cómo y quién hace ciudad? Y sobre todo, ¿qué clases de aprendizajes están en juego?

Ciudad Escuela ensaya una posible respuesta a estas preguntas-desafíos: una pedagogía desde la cual hacer visible los recursos, aprendizajes y saberes que multitud de personas y comunidades despliegan ya en pos de la construcción de una ciudad mejor.

https://ciudad-escuela.org/

Clientela y Redes Locales en la Castilla medieval. Estudio histórico y tecnologías documentales (CRELOC)

Clientela y Redes Locales en la Castilla medieval. Estudio histórico y tecnologías documentales (CRELOC)

Desde este espacio, CRELOC, trataremos científicamente fuentes de documentación escrita en periodo medieval, bajo una puesta en común de interrogantes y debate entre historiadores, archiveros y diplomatistas, especialistas en tecnologías de la información y profesionales de la comunicación virtual para ofrecer propuestas en el avance del conocimiento de esa edad media de la que procedemos.

http://www.creloc.net

Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy

Con-Textos Kantianos. International Journal of Philosophy

Revista electrónica aparecida en noviembre de 2014 que recoge en sus diferentes secciones entrevistas, artículos, notas y discusiones, textos kantianos, documentos, dossieres, crítica de libros y noticias. Esta publicación, cuya temática gira en torno a los estudios kantianos (a sus textos y contextos), tiene una periodicidad bianual.

http://con-textoskantianos.net/index.php/revista/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Página actual 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) sucedió en 2007 al anterior Instituto de Filología del CSIC. El ILC tiene como objetivo fundamental el estudio de las lenguas y culturas de la cuenca mediterránea y de sus zonas adyacentes.

ILC

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados