Pasar al contenido principal

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Buscar
  • Noticias
  • Actividades
  • Contacto
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Inicio
  • El ILC
    • Presentación
      • Misión y Visión
      • Equipo directivo
      • Órganos colegiados del ILC
      • Representantes ILC
      • Memorias del ILC
    • Departamentos y Grupos de investigación
    • Personal
      • Directorio de personal
      • Semblanzas
    • Laboratorios
      • Egiptología
      • Humanidades digitales
    • Unidades asociadas
    • Colaboraciones externas
      • Index Islamicus
      • Fundación Palarq
    • Publicaciones del ILC
  • Investigación
    • Proyectos de investigación
      • Djehuty
      • EuQu
    • Recursos web
      • DGE online
      • Base de datos de textos neosumerios
      • E-sefardic
    • Tesis doctorales en curso
  • Formación y empleo
    • Trabajar en el ILC
    • Prácticas en el ILC
    • Programa JAE-Intro en el ILC
    • Estancias en el ILC
    • Cursos de posgrado y especialización
    • Participación en programas de máster/doctorado
    • Dirección de trabajos de posgrado
      • TFG/TFM
      • Tesis doctorales
  • Cultura científica
    • Charlas y conferencias
    • Seminarios
    • Vídeos
    • Publicaciones de divulgación
    • Blogs y webs

Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Atlas Lingüístico (y Etnográfico) de Castilla-La Mancha (ALECMAN)

Atlas Lingüístico (y Etnográfico) de Castilla-La Mancha (ALECMAN)

Se trata de un atlas regional en el que se ofrecen datos fónicos, léxicos y gramaticales de la lengua española hablada en esta región central de la Península Ibérica. La información ha sido recogida in situ, a lo largo de varios años, mediante entrevistas realizadas en su mayor parte con cuestionario y mediante conversaciones grabadas. La metodología seguida en la investigación se explica en otros apartados de esta página.

https://alecman.web.uah.es/

Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)

Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI)

Esta página del CSIC dedicada al ALPI reúne información sobre el proyecto histórico del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica, concebido por Ramón Menéndez Pidal y dirigido por Tomás Navarro Tomás desde el Centro de Estudios Históricos en los años veinte y treinta del siglo pasado, y sobre los trabajos de elaboración y edición que actualmente se llevan a cabo, coordinados desde el CSIC, para publicar sus materiales inéditos.

http://alpi.csic.es/

AURES (Auctions for Renewable Energy Support)

AURES (Auctions for Renewable Energy Support)

AURES (Auctions for Renewable Energy Support) es un proyecto de investigación europeo para apoyar las energías renovable. El objetivo del proyecto es promover un uso eficaz y eficiente de las energías renovables en los Estados miembros de la Unión Europea, especialmente en relación con su coste-eficacia.

En este proyecto participa el Grupo de Economía Ambiental (GEA) del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP)

http://aures2project.eu/

Biblioteca Tomás Navarro Tomás

Biblioteca Tomás Navarro Tomás

Web de la biblioteca del Centro de Ciencias Humanas y Sociales que ofrece información de todos sus servicios. La biblioteca da apoyo a la investigación que se realiza en los 6 institutos que se integran en el CCHS.

http://biblioteca.cchs.csic.es/

BIOSPEC

BIOSPEC

The Biospec project proposes to cover those aspects by applying a scaling-up methodology to the estimation of relevant vegetation parameters that will help validate remote sensing products at different spatial scales in a Mediterranean environment.

http://www.lineas.cchs.csic.es/biospec/

Blog Bibliopods. Podcast de la biblioteca Tomás Navarro Tomás

Blog Bibliopods. Podcast de la biblioteca Tomás Navarro Tomás

Blog de podcasts (ficheros de audio) de temática diversa, elaborado por la biblioteca Tomás Navarro Tomás del CCHS

http://biblioteca.cchs.csic.es/podcast/

BuFón. Buscador de patrones fonológicos

BuFón. Buscador de patrones fonológicos

Buscador de patrones fonológicos creado y desarrollado por el Laboratorio de Fonética (ILLA, CCHS-CSIC)

http://www.estudiosfonicos.cchs.csic.es/fonetica/bufon.php

Carlos III en el CSIC

Carlos III en el CSIC

Web sobre Carlos III de Borbón y Farnesio con motivo del tercer centenario de su nacimiento (2016). Un vídeo, documentos, fotografías del archivo del CCHS y una selección bibliográfica conforman este portal creado por la biblioteca Tomás Navarro Tomás para esta celebración.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/carlosiii/index.html

Casa Montero

Casa Montero

Web del Proyecto Casa Montero. En Descubre Casa Montero podrás dar un paseo por el yacimiento desde que sólo andaban por él los mastodontes hasta nuestros días.

http://www.casamontero.org/

Catálogo Monumental de España (1900-1961)

Catálogo Monumental de España (1900-1961)

Sitio web que permite un acceso fácil, intuitivo y ameno a todos los ejemplares digitalizados del Catálogo Monumental de España, así como a información relevante sobre el proyecto cultural que impulsó la realización de ese catálogo. Estos catálogos monumentales digitalizados pasarán también a formar parte de la colección de Fondos digitalizados del CSIC, Simurg.

http://biblioteca.cchs.csic.es/digitalizacion_tnt/

Paginación

  • Primera página « Primera
  • Página anterior ‹ Anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Página actual 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente ›
  • Última página Última »

El Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) sucedió en 2007 al anterior Instituto de Filología del CSIC. El ILC tiene como objetivo fundamental el estudio de las lenguas y culturas de la cuenca mediterránea y de sus zonas adyacentes.

ILC

  • Sede electrónica CSIC
  • Información para proveedores
  • Organismos financiadores

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados