Skip to main content

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Search
  • News
  • Events
  • Contact
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Home
  • The ILC
    • Presentation
      • Mission and vision
      • Management team
      • ILC collegiate bodies
      • ILC representatives
      • ILC Annual Memories
    • Departments and research groups
    • Personnel
      • Staff directory
      • Emeritus
    • Laboratories
      • Egyptology
      • Digital humanities
    • Associated Units
      • Arab and Islamic cultural heritage
      • Arab-Romance Studies
    • External collaborations
      • Index Islamicus
      • Palarq Foundation
    • ILC Publications
  • Research
    • Research projects
      • Djehuty
      • EuQu
    • Web resources
      • DGE online
      • Neosumerios text databases
      • E-sefardic
    • Doctoral theses in progress
  • Training and employment
    • Working at the ILC
    • Internships at the ILC
    • JAE-Intro Program at ILC
    • Stays at the ILC
    • Postgraduate and specialisation courses
    • Participation in Master's/Doctorate programmes
    • Direction of post-graduate work
      • TFG/TFM
      • Doctoral theses
  • Scientific culture
    • Talks and conferences
    • Seminars
    • Videos
    • Disclosure publications
    • Blogs and websites

Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Proyecto Fronteras, democracia y justicia global. Argumentos filosóficos en torno a la emergencia de un espacio cosmopolita (IUSFRONT)

Proyecto Fronteras, democracia y justicia global. Argumentos filosóficos en torno a la emergencia de un espacio cosmopolita (IUSFRONT)

Este proyecto propone una aproximación filosófica que revise conceptual y normativamente el sentido de las fronteras estatales en el entorno generado por la emergencia de un mundo cada vez más globalizado e interdependiente.

https://iusfront.csic.es/

Proyecto GECULTEC: Género y Cultura Tecnológica desde el arte y la representación

Proyecto GECULTEC: Género y Cultura Tecnológica. Arte y representación

Web del proyecto GECUTEC, cuyo objetivo es la reflexión y análisis crítico de la representación de género en Internet mediante propuestas artísticas sobre la relación entre género, feminismo y cultura tecnológica.

https://gecultec.csic.es/

Proyecto Genderlij

Proyecto Genderlij

Esta web recoge el estudio interdisciplinario sobre la representación de la masculinidad y su evolución en la ficción infantil y juvenil en España y América Latina desde los años noventa del siglo veinte hasta el presente.

https://genderlijproject.wordpress.com/

Proyecto Hinojos

Proyecto Hinojos

Web del Proyecto Hinojos. Este proyecto estudia la correlación dialéctica entre medio natural y medio socio-cultural en el Suroeste de la península ibérica durante la Prehistoria Reciente, cuando la zona conoció al menos dos formaciones socio-políticas arcaicas: una en el III milenio a. EC (Calcolítico sur y occidental) y otra, en la primera mitad del I milenio a. EC (el reino de Tartessos).

El Proyecto Hinojos tiene como temas inmediatos de estudio:

https://proyectohinojos.es/

Proyecto Human Rights and Intersectionality

Proyecto Human Rights and Intersectionality

Website of the project Human Rights at the intersection of gender and migration (Ref. RYC-2017-23010). It is a research grant awarded by the Spanish Ministry of Science and Innovation/Agencia Estatal de Investigación and the European Social Fund (ESF) (/10.13039/501100011033), within the program “Ramón y Cajal”, headed by MariaCaterina La Barbera (IFS-CSIC)

Enlace

Proyecto PRIVILEGIA "Desigualdades, privilegios y justicia global. Pautas normativas para una sociedad inclusiva"

Proyecto PRIVILEGIA "Desigualdades, privilegios y justicia global. Pautas normativas para una sociedad inclusiva"

Web del proyecto PRIVILEGIA. Radicado en el Instituto de Filosofía del CSIC, se propone analizar y proponer criterios normativos que permitan comprender, encuadrar y afrontar los problemas que la creciente estratificación social y la persistencia de privilegios de diferente tenor genera en términos de igualdad.(IP: Juan Carlos Velasco)

https://privilegia.csic.es/

Proyecto Scholarly Publishers Indicators (SPI)

Proyecto Scholarly Publishers Indicators (SPI)

SPI (Scholarly Publishers Indicators) es un sistema de información que ofrece indicadores y herramientas relacionados con las editoriales científicas o de interés para la investigación en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En su origen fue creado como uno de los resultados del proyecto de investigación "Categorización de publicaciones científicas en Ciencias Humanas y Sociales" financiado por el CSIC.

http://ilia.cchs.csic.es/SPI/

Proyecto TransMigrARTS

Proyecto TransMigrARTS

Programa de investigación es que las artes escénicas, a través de las herramientas de investigación-creación pueden contribuir a transformar y mejorar los modos de existencia que han sido adscritos a los migrantes en situaciones de vulnerabilidad.

https://www.transmigrarts.com/

Proyecto ultraLOW. Presente y futuro de las sociedades de fertilidad ultrabaja en todo el mundo. Un estudio comparativo de España, Corea del Sur y Uruguay

Proyecto ultraLOW. Presente y futuro de las sociedades de fertilidad ultrabaja en todo el mundo. Un estudio comparativo de España, Corea del Sur y Uruguay

Este proyecto tiene como objetivo examinar el comportamiento fértil, las intenciones reproductivas y las limitaciones percibidas utilizando un enfoque específico del orden de nacimiento, así como contrastar las perspectivas de mujeres y hombres en España, Corea del Sur y Uruguay, tres de los países con menor fertilidad del mundo.

https://www.ultralow.csic.es/

Proyecto Yerushá. Portal del patrimonio archivístico judío de fondos en Europa

Proyecto Yerushá

Yerusha ("herencia" en hebreo) es una plataforma en línea que reúne el patrimonio archivístico judío conservado en cientos de archivos, bibliotecas y museos de toda Europa. Yerusha, una iniciativa de la Fundación Rothschild Hanadiv Europa, cuenta con miles de descripciones de archivo en profundidad que brindan a los investigadores acceso a una gran cantidad de registros que cubren todos los temas principales de la historia judía.

https://yerusha.eu/

Pagination

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • …
  • Page 16
  • Page 17
  • Page 18
  • Page 19
  • Current page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • Page 23
  • Page 24
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

The Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East (ILC) succeeded in 2007 the previous Institute of Philology of the CSIC. The ILC's fundamental objective is the study of the languages ​​and cultures of the Mediterranean basin and its adjacent areas.

ILC

  • CSIC Electronic Office
  • Information for providers
  • Funding entities

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados