Skip to main content

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Search
  • News
  • Events
  • Contact
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Home
  • The ILC
    • Presentation
      • Mission and vision
      • Management team
      • ILC collegiate bodies
      • ILC representatives
      • ILC Annual Memories
    • Departments and research groups
    • Personnel
      • Staff directory
      • Emeritus
    • Laboratories
      • Egyptology
      • Digital humanities
    • Associated Units
      • Arab and Islamic cultural heritage
      • Arab-Romance Studies
    • External collaborations
      • Index Islamicus
      • Palarq Foundation
    • ILC Publications
  • Research
    • Research projects
      • Djehuty
      • EuQu
    • Web resources
      • DGE online
      • Neosumerios text databases
      • E-sefardic
    • Doctoral theses in progress
  • Training and employment
    • Working at the ILC
    • Internships at the ILC
    • JAE-Intro Program at ILC
    • Stays at the ILC
    • Postgraduate and specialisation courses
    • Participation in Master's/Doctorate programmes
    • Direction of post-graduate work
      • TFG/TFM
      • Doctoral theses
  • Scientific culture
    • Talks and conferences
    • Seminars
    • Videos
    • Disclosure publications
    • Blogs and websites

Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

Power of Institutions in Medieval Islam and Christendom (PIMIC)

Power and Institutions in Medieval Islam and Christendom (PIMIC)

PIMIC is a cooperative effort by a team that consists of medievalists specialising in Western, Byzantine and Islamic history that tackles a vital historical question: Why did the Christendom government and society develop certain processes of institutionalisation that did not characterise the Islamic world, considering that the early medieval situation might have suggested otherwise?

http://pimic-itn.eu/

Programa de Investigación en Tecnologías para la conservación y revalorización del Patrimonio Cultural (TCP)

Programa de Investigación en Tecnologías para la conservación y revalorización del Patrimonio Cultural (TCP)

El proyecto “Programa de Investigación en Tecnologías para la conservación y revalorización del Patrimonio Cultural (TCP)”, también conocido como CSD-TCP, está financiado por el programa CONSOLIDER-INGENIO 2010 (Ministerio de Ciencia e Innovación) desde 2008.

El reto científico planteado es conjugar un modo de intervención eficaz sobre el patrimonio cultural que garantice su sostenibilidad, solvente sus problemas físicos y estructurales, y sea coherente con su sentido originario.

HISTÓRICO

http://www.proyectos.cchs.csic.es/csd-tcp/

Prototyping – How social exprimentation works

Prototyping – How social exprimentation works

Prototyping es un diálogo en línea durante nuestro trabajo de campo y un espacio de reflexión mantenido por Alberto Corsín Jiménez (ILLA-CSIC). El blog registra las reflexiones de los autores sobre las culturas del prototipado y las prácticas de la experimentación social.

http://www.prototyping.es/

Proyecto "LeTs-Care. Advancing Long-Term Care in Europe"

Proyecto "LeTs-Care. Advancing Long-Term Care in Europe"

Web del proyecto de investigación comparativo LeTs-Care financiado dentro del área “Cultura, creatividad y sociedad inclusiva” de Horizonte Europa. Lanzado el 1 de abril de 2024, su objetivo es identificar y estudiar soluciones eficaces y reproducibles en el ámbito de los cuidados de larga duración. El proyecto está liderado por la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, con ocho socios participantes y doce socios asociados de Italia, Países Bajos, España, Lituania, Dinamarca, Portugal, Austria y Bélgica.

https://www.lets-care-hub.eu/

Proyecto "Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio"

Proyecto "Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio"

Web sobre un proyecto que se propone rastrear y poner rostros a las identidades y compromisos ideológicos, éticos y creativos de los artistas acogidos bajo el exilio o el franquismo, cuyas trayectorias y adscripciones artísticas están jalonadas con sus huellas. Sus indagaciones, centradas en esos dos principales ámbitos de fuera y dentro, partirán del análisis de los antecedentes en los períodos republicano y bélico y avanzarán hasta el estudio de las nuevas situaciones creadas por el tardofranquismo y la transición. 

https://arte-rriafe.csic.es/proyectos.cchs.csic.es/rostrosyrastros/

Proyecto 'Computational Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse' (CLARA-MeD)

Proyecto 'Computational Linguistics Approaches to Readability and Automatic Simplification of Medical Discourse' (CLARA-MeD)

La infinidad de términos en los textos médicos es una barrera lingüística para la toma de decisiones bien informada del paciente. Los pacientes y usuarios no especializados a menudo requieren explicaciones sobre los términos técnicos de los estudios clínicos, los informes médicos o los prospectos de medicamentos. Sin embargo, los profesionales sanitarios carecen del tiempo suficiente durante la consulta para aportar detalles sobre sus patologías o procedimientos.

https://clara-nlp.uned.es/home/med/

Proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World'

Proyecto 'Connected Worlds: The Caribbean, Origin of Modern World'

ConnecCaribbean es un proyecto europeo dirigido por Consuelo Naranjo Orovio, desde el Instituto de Historia del CSIC, y que se ejecuta entre 2019 y 2023. Este no es sólo un proyecto de investigación sobre la historia del Caribe; representa una oportunidad para fortalecer vínculos entre los territorios del Caribe, Europa y América Latina.

http://conneccaribbean.com/

Proyecto BIFISO

Proyecto BIFISO

El proyecto multidisciplinar Análisis científico, filosófico y social del COVID19: Repercusión social, implicaciones éticas y cultura de la prevención frente a pandemias (BIFISO) pretende analizar el impacto social y los dilemas éticos anejos a la pandemia producida por el SARS-CoV-2 combinando investigación biológica, metodología etnográfica y reflexión filosófica. Tres aspectos lo contextualizan: biológico, antropológico y filosófico.

https://www.covid19-bifiso.es/

Proyecto CIRCULAR. ¿Hacia nuevas fórmulas de gestión migratoria?

Proyecto CIRCULAR. ¿Hacia nuevas fórmulas de gestión migratoria?

Durante los años noventa los análisis sobre la política migratoria española en materia laboral señalaron su carácter reactivo y, en ocasiones errático. Sin embargo, a lo largo de la década pasada aparecen en el panorama nacional una serie de iniciativas proactivas dirigidas a la regulación de las migraciones laborales.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/circular/es/

Proyecto Djehuty

Proyecto Djehuty

Excavación, restauración y publicación de las tumbas de Djehuty y de Hery, nos. 11 y 12 en Dra Abu el-Naga, una de las necrópolis de la orilla oeste de la antigua Tebas, en la región de Luxor (Egipto)

http://www.excavacionegipto.com/

Pagination

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • …
  • Page 15
  • Page 16
  • Page 17
  • Page 18
  • Current page 19
  • Page 20
  • Page 21
  • Page 22
  • Page 23
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

The Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East (ILC) succeeded in 2007 the previous Institute of Philology of the CSIC. The ILC's fundamental objective is the study of the languages ​​and cultures of the Mediterranean basin and its adjacent areas.

ILC

  • CSIC Electronic Office
  • Information for providers
  • Funding entities

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados