Skip to main content

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Search
  • News
  • Events
  • Contact
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Home
  • The ILC
    • Presentation
      • Mission and vision
      • Management team
      • ILC collegiate bodies
      • ILC representatives
      • ILC Annual Memories
    • Departments and research groups
    • Personnel
      • Staff directory
      • Emeritus
    • Laboratories
      • Egyptology
      • Digital humanities
    • Associated Units
      • Arab and Islamic cultural heritage
      • Arab-Romance Studies
    • External collaborations
      • Index Islamicus
      • Palarq Foundation
    • ILC Publications
  • Research
    • Research projects
      • Djehuty
      • EuQu
    • Web resources
      • DGE online
      • Neosumerios text databases
      • E-sefardic
    • Doctoral theses in progress
  • Training and employment
    • Working at the ILC
    • Internships at the ILC
    • JAE-Intro Program at ILC
    • Stays at the ILC
    • Postgraduate and specialisation courses
    • Participation in Master's/Doctorate programmes
    • Direction of post-graduate work
      • TFG/TFM
      • Doctoral theses
  • Scientific culture
    • Talks and conferences
    • Seminars
    • Videos
    • Disclosure publications
    • Blogs and websites

Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

La biblia: historia de sus textos

La biblia: historia de sus textos

La Semana de la Ciencia 2014 y la celebración del 500 aniversario de la edición de la Biblia Políglota Complutense, realizada durante el reinado de los Reyes Católicos y bajo el patrocinio del Cardenal Cisneros en la Universidad de Alcalá de Henares, dan pie a la exposición La biblia: historia de sus textos organizada por Mª Teresa Ortega Monasterio (ILC, CCHS-CSIC), en colaboración y aprovechando los fondos de la biblioteca Tomás Navarro Tomás.

http://manuscripta.bibliotecas.csic.es/exposiciones/BibliaHistoriaTextos.php

La comisión científica del Pacífico (1862-1866)

La comisión científica del Pacífico (1862-1866)

La Comisión Científica del Pacífico fue la principal empresa científica ultramarina de la España isabelina. En la primavera de 1862 el Ministerio de Fomento decidió agregar un equipo de naturalistas a una escuadrilla naval que un gobierno dirigido por el general O'Donnell, líder de la Unión Liberal, envió a tierras americanas en el marco de una política panhispanista. 

http://www.pacifico.csic.es/uym3/default.htm

La Filosofía del Espacio Político. Una interpretación topológica de la política y la democracia desde la Polis a la Cosmópolis

La Filosofía del Espacio Político. Una interpretación topológica de la política y la democracia desde la Polis a la Cosmópolis

Este proyecto se propone estudiar la dimensión espacial de las categorías de la política y su aplicación a la interpretación de las relaciones sociales. Este tipo de aproximación topológica a los contextos políticos nos permite explorar la dimensión normativa inserta en las formas históricas de territorialidad. La territorialidad es concebida aquí como una producción social que opera pre-constitutivamente sobre la política y en la que intervienen factores heterogéneos cuyo acoplamiento cambia con el curso de la historia.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/polis/

La Filosofía Política de la ciudad. Ideas, formas y espacios de lo urbano

La Filosofía Política de la ciudad. Ideas, formas y espacios de lo urbano

Este proyecto propone una reflexión filosófica que revise y recupere las concepciones normativas de la ciudad a la luz de la realidad contemporánea. Las formas urbanas pueden interpretarse como una expresión de las normas de la comunidad que las ha erigido, de la identidad de sus ciudadanos y de la manera de ejercer el poder en ella. Partiendo de esta premisa, el proyecto aborda el estudio de la ciudad en su triple dimensión de sociedad humana, espacio físico y simbólico y ordenamiento político.

http://proyectos.cchs.csic.es/civitas/es/content/proyecto

Laboratorio de Conservación del Patrimonio (LACOPAT)

Laboratorio de Conservación del Patrimonio (LACOPAT)

Web del Laboratorio de Conservación del Patrimonio (LACOPAT) que proporciona apoyo técnico e instrumental al grupo de investigación Cultura material y Patrimonio (CERVITRUM) adscrito al Departamento de Historia del Arte y Patrimonio del Instituto de Historia (CSIC)

http://lacopat.wix.com/lacopat

Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (Speclab)

Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (Speclab)

El Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental del Instituto de Economía, Geografía y Demografía, fue creado en 2007 y tiene como objetivo desarrollar investigación básica y aplicada en el campo de la teledetección y más concretamente en el de la espectro-radiometría.

https://speclab.csic.es/

Laboratorio de Experimentación Etnográfica para la Transformación Social (Le2Tras)

Laboratorio de Experimentación Etnográfica para la Transformación Social (Le2Tras)

El Laboratorio de Experimentación Etnográfica para la Transformación Social (LE2TRAS) nace con tres objetivos:

1. Dar a conocer el valor público de la etnografía como metodología de transformación social, poniendo al servicio de la sociedad civil (movimientos sociales, artistas, administraciones públicas, entidades privadas) el valor del acompañamiento etnográfico como herramienta de análisis social.

https://leetras.es/

Las políticas de la memoria

Las políticas de la memoria

Este proyecto pretende fomentar una investigación interdisciplinar, internacional y comparativa sobre el impacto que están teniendo las exhumaciones de fosas comunes en la España contemporánea, con la finalidad de generar un conocimiento científico sistemático sobre el tema que pueda, por un lado, profundizar nuestro entendimiento crítico y denso de este complejo proceso y, por otro, alimentar los debates públicos con este conocimiento científico.

http://politicasdelamemoria.org/

LE2TRAS

LE2TRAS
LE2TRAS es un proyecto de investigación colectiva, experimentación metodológica y diseño de políticas e intervenciones públicas del Departamento de Antropología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en Madrid.
https://leetras.es/

Lingüística y Ciencia Cognitiva (LyCC)

Lingüística y Ciencia Cognitiva (LyCC)

El grupo Lingüística y Ciencia Cognitiva [LyCC] está integrado por investigadores que trabajan en distintos campos de la lingüística formal, principalmente sintaxis, morfología y semántica, así como en la interficie léxico-sintaxis-semántica, y aspira a incorporar en el futuro a lingüistas de ámbito internacional que amplíen este campo de investigación y sean capaces de entender el estudio del lenguaje dentro del marco general de la ciencia cognitiva, disciplina de la cual se sienten parte.

HISTÓRICO

http://www.lineas.cchs.csic.es/lycc/

Pagination

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • …
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Current page 15
  • Page 16
  • Page 17
  • Page 18
  • Page 19
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

The Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East (ILC) succeeded in 2007 the previous Institute of Philology of the CSIC. The ILC's fundamental objective is the study of the languages ​​and cultures of the Mediterranean basin and its adjacent areas.

ILC

  • CSIC Electronic Office
  • Information for providers
  • Funding entities

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados