Skip to main content

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Search
  • News
  • Events
  • Contact
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Home
  • The ILC
    • Presentation
      • Mission and vision
      • Management team
      • ILC collegiate bodies
      • ILC representatives
      • ILC Annual Memories
    • Departments and research groups
    • Personnel
      • Staff directory
      • Emeritus
    • Laboratories
      • Egyptology
      • Digital humanities
    • Associated Units
      • Arab and Islamic cultural heritage
      • Arab-Romance Studies
    • External collaborations
      • Index Islamicus
      • Palarq Foundation
    • ILC Publications
  • Research
    • Research projects
      • Djehuty
      • EuQu
    • Web resources
      • DGE online
      • Neosumerios text databases
      • E-sefardic
    • Doctoral theses in progress
  • Training and employment
    • Working at the ILC
    • Internships at the ILC
    • JAE-Intro Program at ILC
    • Stays at the ILC
    • Postgraduate and specialisation courses
    • Participation in Master's/Doctorate programmes
    • Direction of post-graduate work
      • TFG/TFM
      • Doctoral theses
  • Scientific culture
    • Talks and conferences
    • Seminars
    • Videos
    • Disclosure publications
    • Blogs and websites

Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East

  1. Inicio
  2. Estantería de webs

Estantería de webs

JAE educa. Diccionario de profesores de instituto vinculados a la JAE (1907-1936)

JAE educa. Diccionario de profesores de instituto vinculados a la JAE (1907-1936)

Este sitio web ofrece resultados de una investigación que se está llevando a cabo sobre los profesores de instituto, fundamentalmente catedráticos, que disfrutaron de una pensión para viajar al extranjero entre 1907 y los años de la Segunda República. Esa beca o pensión fue concedida por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, el primer organismo creado por el Estado español para vertebrar un sistema científico y renovar los métodos de enseñanza en los diferentes niveles del aparato educativo.

http://ceies.cchs.csic.es/?q=inicio

JAEINNOVA. Cuaderno de investigación de Leoncio López-Ocón sobre las reformas educativas y científicas de la era de Cajal

JAEINNOVA. Cuaderno de investigación de Leoncio López-Ocón

Blog de Leoncio López-Ocón Cabrera (IH-CSIC)

Este blog pretende ofrecer materiales de trabajo y de reflexión sobre dinámicas reformistas habidas en el sistema científico y educativo español en el pasado, en el período histórico que se conoce como la era de Cajal o época de la JAE.

https://jaeinnova.wordpress.com/

Jewish Cultures across Mediterranean Europe (J-Med)

Jewish Cultures across Mediterranean Europe (J-Med)

Esta web recoge el proyecto Jewish Cultures across Mediterranean Europe (JMED) cuyo objetivo es fortalecer las redes académicas judaicas existentes en las diversas regiones mediterráneas europeas con diferentes tradiciones de institucionalización de los estudios judíos, fomentar la educación y la formación y fomentar la movilidad de una nueva generación. de investigadores y profesores.

https://jmed.eu/

Jornadas Científicas "Censos a lo largo de la Historia, 1591 - 2011"

Jornadas Científicas "Censos a lo largo de la Historia, 1591 - 2011"

Estas jornadas científicas, celebradas los días 18 y 19 de junio de 2012, pretenden reunir a expertos de España como de otros países para abordar el análisis y explotación de los Censos a lo largo de la Historia, desde los primeros censos hasta el 2011.

http://www.investigacion.cchs.csic.es/censosenlahistoria/

José Fernández-Albertos

José Fernández-Albertos

Página personal de José Fernández Albertos (IPP-CSIC)

(En inglés)

https://sites.google.com/site/jfalbertos/

José Luis García Barrientos

José Luis García Barrientos

Página personal del investigador José Luis García Barrientos (ILLA-CSIC), Teórico del teatro.

http://joseluisgarciabarrientos.com/

Justicia Intercultural: normas, sujetos y culturas en las sociedades plurales (INTERJUST)

Justicia Intercultural: normas, sujetos y culturas en las sociedades plurales (INTERJUST)

Este proyecto tiene como objeto de estudio los desafíos planteados por la internormatividad en las modernas sociedades plurales y como finalidad la exploración de los supuestos, posibilidades y límites de la transitividad o traducibilidad cultural de los principios de justicia.

http://www.proyectos.cchs.csic.es/interjust/

KOHEPOCU. Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West (8th-15th centuries)

KOHEPOCU. Knowledge, Heresy and Political Culture in the Islamic West (8th-15th centuries)

How are religious and non-religious knowledge linked to social and political processes such as those of inclusion and exclusion, and the legitimization of those in command? How does knowledge contribute to the formation of a political culture?

http://kohepocu.cchs.csic.es/

Kontuz! Los límites del principio de precaución en la praxis ético‐jurídica contemporánea

Kontuz! Los límites del principio de precaución en la praxis ético‐jurídica contemporánea

Web del proyecto KONTUZ!-2 Responsabilidad causal de la comisión por omisión: Una dilucidación ético-jurídica de los problemas de la inacción indebida, desarrollado por el Instituto de Filosofía (IFS-CSIC). Referencia: FFI2014-53926-R, Ministerio de Economía y Competitividad

http://kontuz.weebly.com/

La aventura de aprender

La aventura de aprender

La Aventura de Aprender es un espacio de encuentro e intercambio en torno a los aprendizajes para descubrir qué prácticas, atmósferas, espacios y agentes hacen funcionar las comunidades; sus porqués y sus cómos o en otras palabras, sus anhelos y protocolos.

http://laaventuradeaprender.intef.es

Pagination

  • First page « Primera
  • Previous page ‹ Anterior
  • …
  • Page 10
  • Page 11
  • Page 12
  • Page 13
  • Current page 14
  • Page 15
  • Page 16
  • Page 17
  • Page 18
  • …
  • Next page Siguiente ›
  • Last page Última »

The Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East (ILC) succeeded in 2007 the previous Institute of Philology of the CSIC. The ILC's fundamental objective is the study of the languages ​​and cultures of the Mediterranean basin and its adjacent areas.

ILC

  • CSIC Electronic Office
  • Information for providers
  • Funding entities

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados