Skip to main content

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22

Menu top left ILC

  • secretaria.ilc@cchs.csic.es
  • +34 91 602 28 22
  • ES
  • EN

Menu top right ILC

  • Search
  • News
  • Events
  • Contact
  • Intranet
Inicio

Menu ILC

  • Home
  • The ILC
    • Presentation
      • Mission and vision
      • Management team
      • ILC collegiate bodies
      • ILC representatives
      • ILC Annual Memories
    • Departments and research groups
    • Personnel
      • Staff directory
      • Emeritus
    • Laboratories
      • Egyptology
      • Digital humanities
    • Associated Units
    • External collaborations
      • Index Islamicus
      • Palarq Foundation
    • ILC Publications
  • Research
    • Research projects
      • Djehuty
      • EuQu
    • Web resources
      • DGE online
      • Neosumerios text databases
      • E-sefardic
    • Doctoral theses in progress
  • Training and employment
    • Working at the ILC
    • Internships at the ILC
    • JAE-Intro Program at ILC
    • Stays at the ILC
    • Postgraduate and specialisation courses
    • Participation in Master's/Doctorate programmes
    • Direction of post-graduate work
      • TFG/TFM
      • Doctoral theses
  • Scientific culture
    • Talks and conferences
    • Seminars
    • Videos
    • Disclosure publications
    • Blogs and websites

Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East

  1. Inicio
  2. Noticias y novedades
  • La revista Al-Andalus y la Historia impulsa la divulgación de calidad sobre el pasado andalusí
    Mon, 05/11/2018
    La revista Al-Andalus y la Historia impulsa la divulgación de calidad sobre el pasado andalusí
    ​​​​​​​Ofrecer buenos contenidos con seriedad, calidad y rigor, pero orientados al público general y, por otra parte, aportar a los lectores no especialistas instrumentos para que puedan distiguir la buena de la mala investigación histórica, son los dos objetivos de la nueva revista de divulgación histórica 'Al-Andalus y la Historia'.
    Revistas, Divulgación
  • Comienzan las actividades de divulgación para todos los públicos en el CCHS durante la Semana de la Ciencia
    Fri, 02/11/2018
    Comienzan las actividades de divulgación para todos los públicos en el CCHS durante la Semana de la Ciencia
    Seis itinerarios didácticos, dos talleres, tres exposiciones y diferentes charlas y visitas guiadas forman parte de las propuestas de este año de los investigadores de los institutos del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, para celebrar la Semana de la Ciecia, que se celebra entre el 5 y el 18 de noviembre de 2018.
    Divulgación
  • Journal of Middle East Women's Studies publica un artículo de Delfina Serrano Ruano (ILC)
    Wed, 24/10/2018
    Journal of Middle East Women´s Studies publica un artículo de Delfina Serrano Ruano (ILC)
    En el fascículo 3 del número 14 correspondiente a 2018, la revista Journal of Middle East Women's Studies (Duke University Press) acaba de publicar un artículo de la investigadora Delfina Serrano Ruano, del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, titulado "Redefining Paternal Filiation through DNA Testing. Law and the Children of Unmarried Mothers in the Maghreb"
    Artículos científicos
  • Mercedes García Arenal (ILC), profesora invitada por The Israel Academy of Sciences and Humanities
    Wed, 24/10/2018
    Mercedes García Arenal (ILC), profesora invitada por The Israel Academy of Sciences and Humanities
    La Fundación para el Avance de las Humanidades y Ciencias Sociales de la Academia de Ciencias y Humanidades de Israel ha invitado a la investigadora Mercedes García-Arenal (ILC, CCHS-CSIC) a impartir varias conferencias en diversas instituciones académicas del país.
    Eventos
  • Semana de la Ciencia 2018 en el CCHS
    Fri, 19/10/2018
    Semana de la Ciencia 2018 en el CCHS
    Actividades de divulgación científica para todos los públicos. Del 5 al 17 de noviembre de 2018 ​​​​​​​Reserva de actividades a partir del 22 de octubre a las 9:00 
    Divulgación
  • Disponibles ya los microvídeos de Ana Rodríguez (IH), Esperanza Alfonso (ILC), Mercedes García-Arenal (ILC) y Leonor Peña (IH) en la iniciativa 'Las científicas cuentan'
    Fri, 05/10/2018
    Disponibles ya los microvídeos de Ana Rodríguez (IH), Esperanza Alfonso (ILC), Mercedes García-Arenal (ILC) y Leonor Peña (IH) en la iniciativa 'Las científicas cuentan'
    Ana Rodríguez (IH), Esperanza Alfonso (ILC), Mercedes García-Arenal (ILC) y Leonor Peña (IH) participan en la iniciativa 'Las científicas cuentan' que tiene el propósito de transmitir a la sociedad la importancia de la ciencia de la mano de 15 investigadoras del CSIC, mediante una serie de vídeos de corta duración y de mesas redondas que se celebrarán por todo territorio nacional.
    Divulgación
  • La divulgación de la escritura egipcia reúne a más de 300 personas en la Noche de los investigadores e investigadoras 2018
    Wed, 03/10/2018
    José Manuel Galán (ILC) explica unos paneles a los asistentes
    Un año más el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC ha sido invitado a participar en la Noche de los Investigadores, un proyecto de divulgación científica, que se celebra simultáneamente en 340 ciudades europeas desde 2005. En esta ocasión los investigadores del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo (ILC, CCHS-CSIC) y miembros del Proyecto Djehuty han puesto en marcha una escuela de escribas para dar a conocer la escritura del antiguo Egipto.
    Divulgación
  • Se presentan los avances de diversas tesis dirigidas en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
    Wed, 03/10/2018
    Se presentan los avances de diversas tesis dirigidas en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo
    El pasado 28 de septiembre se presentaron seis de las tesis que actualmente están en marcha por jóvenes investigadores en los departamentos de Estudios Judíos e Islámicos, de Próximo Oriente Antiguo y de Estudios Griegos y Latinos del ILC.
    Tesis, Eventos
  • Dos investigadores 'ad honorem' del ILC participan en la campaña de celebración del Día internacional de las personas mayores
    Mon, 01/10/2018
    Dos investigadores 'ad honorem' del ILC participan en la campaña de celebración del Día internacional de las personas mayores
    Mª Victoria Spottorno y Natalio Fernández-Marcos, ambos investigadores 'ad honorem' en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo del CCHS-CSIC, reivindican los derechos de las personas mayores con motivo del Día de las Personas Mayores, en una campaña cuyo lema o hashtag en redes sociales, #SoyMayor, ha sido uno de los más comentados o 'trending topic' entre todos los usuarios en español. 
    Eventos
  • El proyecto ‘Mediating Islam in the Digital Age’, del que forma parte Maribel Fierro (ILC), obtiene una financiación europea ITN en el marco de las Acciones Marie Skłodowska-Curie
    Tue, 10/07/2018
    Logo del proyecto
    En el marco de Horizonte 2020, la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea va a financiar una propuesta de investigación para abordar la digitalización y las innovaciones tecnológicas que tienen un gran impacto en el Islam
    General, Anuncios

Pagination

  • First page « First
  • Previous page ‹ Previous
  • …
  • Page 21
  • Page 22
  • Page 23
  • Page 24
  • Current page 25
  • Page 26
  • Page 27
  • Page 28
  • Page 29
  • …
  • Next page Next ›
  • Last page Last »

The Institute of Languages ​​and Cultures of the Mediterranean and the Near East (ILC) succeeded in 2007 the previous Institute of Philology of the CSIC. The ILC's fundamental objective is the study of the languages ​​and cultures of the Mediterranean basin and its adjacent areas.

ILC

  • CSIC Electronic Office
  • Information for providers
  • Funding entities

©Copyright 2024 Todos los derechos reservados