"Alma mater. Colección de autores griegos y latinos" del ILC, publica Luciano Obras VII de Luciano de Samósata
-
Wed, 01/12/2021
-
Wed, 10/11/2021Mercedes García-Arenal, investigadora en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC, y una de las historiadoras más eminentes de Europa, según señala en un comunicado la Universidad de Chicago, recibirá el título de Doctor Honoris Causa en 'Humane Letters' por dicha universidad.
-
Thu, 04/11/2021Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas
-
Fri, 15/10/2021Veinticinco actividades de divulgación tendrán lugar durante las dos primeras semanas de noviembre, organizadas por diversos investigadores de los institutos que forman el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en colaboración con su Unidad de divulgación y en el marco de la XXI Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, en la que participa el CSIC.
-
Thu, 07/10/2021El equipo de 2018 MSCA-ITN-ETN Mediating Islam in the Digital Age (MIDA) ha podido reunirse por primera vez desde la pandemia para llevar a cabo diversas actividades de formación de los "Early Stage Researchers" (ESR) en el Campus Condorcet (París) durante los días 15-25 de septiembre 2021.
-
Tue, 05/10/2021‘Abd al-Mu'min (c.1094-1163) no fue el primero en fundar un califato en el Occidente islámico, pero el que él dirigió englobaba más territorio que los que le habían precedido. Como líder de los almohades tras la muerte del Mesías (Mahdi) Ibn Tumart, unificó por primera vez el norte de Africa al oeste de Egipto incluyendo al-Andalus. Este estudio busca dar una visión global de un hábil político y capaz jefe militar que castigó con gran dureza las disensiones internas, pero puso también las bases para el gran florecimiento intelectual de la época almohade.
-
Mon, 04/10/2021Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, acogió una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que el público aprendió a descifrar la escritura del Egipto faraónico Una exposición comentada y dos talleres atrajeron a 120 personas en el el Templo de Debod en Madrid, actividades realizadas por el equipo del Proyecto Djehuty del CSIC
-
Sun, 19/09/2021Editado por Hebrew University Magnes Press, se ha publicado recientemente la traducción al hebreo por parte de Ran HaCohen del libro sobre Samuel Pallache, mercader, corsario y diplomático, cuyos autores son Mercedes García-Arenal (ILC-CSIC) y Gerard Wiegers (Univ. Amsterdam). La obra cuenta con nuevas secciones sobre la vida de Pallache en La Haya.
-
Mon, 13/09/2021Durante la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid 2021, el Templo de Debod acogerá una actividad organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, en la que se descifrará el sistema de escritura del Egipto faraónico a través de una exposición comentada y dos talleres.
-
Fri, 30/07/2021Nerea Maestu, beca JAE-intro durante 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado como resultado de su investigación la comunicación "El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de al-Andalus" en el Congreso Internacional Virtual La escatología medieval. Universidad de Santiago de Compostela, celebrado los días 28-30 de julio de 2021.