Noticias y novedades » Websites y productos digitales

2021 (6) | 2020 (4) | 2019 (2) | 2017 (1) | 2016 (1) | 2015 (2) | 2014 (2) | 2013 (1) | 2011 (1)
Muestreo de un pendiente de oro. / Incipit

Conexión-Arqueología agrupa a más de un centenar de especialistas para dialogar con otras disciplinas científicas

“En la actualidad hay una serie de problemas donde la arqueología tiene mucho que decir”. Estas palabras de Xosé-Lois Armada, investigador del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC), justifican en parte la creación de la nueva red de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Conexión-Arqueología (ArchHub.CSIC), que reúne a un centenar de especialistas que trabajan desde diferentes campos y sobre distintos momentos del pasado...

Culmina la campaña de excavación número 20 del Proyecto Djehuty en Egipto
Además, el público general podrá conocer de cerca el Proyecto Djehuty y la egiptología durante la celebración de la próxima Noche Europea de los Investigadores 2021 en Madrid, los próximos 24 y 25 de septiembre.

Con un equipo más reducido que en expediciones anteriores, el pasado 1 de julio terminó la campaña número veinte del Proyecto Djehuty , que comenzara el pasado 22 de mayo. Su objetivo es la excavación, restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de...

ciclo "La sharia o ley sagrada de los musulmanes"

El ciclo de conferencias organizado " La sharia o ley sagrada de los musulmanes " ha seguido su curso desde que comenzara en la Casa Árabe de Córdoba el 16 de marzo pasado y ha arrojado tres nuevas intervenciones durante el mes de junio.

Este ciclo, coordinado por la investigadora Delfina Serrano Ruano (ILC-CSIC), se organiza tanto en modo presencial como virtual, por lo que está siendo...

Portada del libro

Con el título " Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC ", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC

La pandemia COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha convertido durante este último año en una de las peores amenazas para la historia de la humanidad. Su impacto en todo el planeta ha planteado un desafío sin precedentes para la sociedad. El CSIC tomó la iniciativa en marzo de...

Nueva página web de la Plataforma Temática Interdisciplinar 'Historia Social y Cultural del Mediterráneo. Contextos locales y dinámicas globales' (MEDhis) del CSIC

La plataforma MEDhis integra a especialistas en disciplinas históricas y filológicas para estudiar la relación entre contacto cultural y cambio social en el ámbito mediterráneo en épocas medieval y moderna, un problema de gran relevancia teórica y de considerables implicaciones globales.

Las Plataformas Temáticas Interdisciplinares del CSIC (PTIs) son un instrumento para aunar esfuerzos en la resolución de los retos globales, mediante la participación de grupos de investigación del CSIC de todas las disciplinas, empresas e instituciones...

Cartel del evento

El pasado 16 de marzo de 2021 comenzó en la Casa Árabe de Córdoba, el ciclo de conferencias que, coordinado por la investigadora Delfina Serrano Ruano (ILC-CSIC), responde al título " La sharia o ley sagrada de los musulmanes " y cuya duración se extenderá hasta el próximo mes de septiembre.

Este ciclo se organiza tanto en modo presencial como virtual, por lo que está siendo retransmitido en...

Nuevo visualizador de textos neosumerios, dirigido por Manuel Molina Martos (ILC)

Un nuevo visualizador cartográfico permite acceder a información sobre los textos, los yacimientos y las colecciones donde se conservan actualmente los textos neosumerios. Esta aplicación SIG, que ha sido posible gracias a la colaboración con la Unidad de Sistemas de Información Geográfica y Humanidades Digitales del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, está construida sobre la '...

El ILC pone en marcha un nuevo recurso digital sobre papiros griegos antiguos: Callimachus

El Grupo de Lingüística Griega (dentro del Instituto de Lengua y Literatura del Mediterráneo y Oriente Próximo del CSIC) acaba de abrir un nuevo recurso online para el estudio de papiros griegos y latinos (y papiros coptos que contienen palabras griegas), denominado Callimachus . A día de hoy contiene información de los papiros documentales recopilados por los socios del proyecto Papyri.info (unos 56.000 papriros y ostraka). Pronto también incluirá papiros literarios.

Callimachus es un regesto informático de papiros y...

Estreno del documental 'El sueño de la vida eterna: Entre tumbas, momias y jeroglíficos'

Este miércoles 21 de octubre se estrena en La2 de TVE a las 22h:00 el documental 'El sueño de la vida eterna' sobre el Proyecto Djehuty que ha descubierto el primer jardín funerario del antiguo Egipto. Este logro científico español, dirigido por José Manuel Galán , investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, vertebra un documental sobre las creencias y los ritos asociados al otro mundo en el tiempo de los faraones, al ritmo del...

Celebramos el Día del LIbro con iniciativas digitales

La celebración oficial del Día del libro 2020 se aplaza debido al estado de alarma por la pandemia COVID-19. Sin embargo, son muchas las instituciones culturales, librerías, editoriales y personas que nos hemos querido sumar hoy a esta celebración desde nuestros hogares y a través de medios digitales. El 23 de abril se conmemora en todo el mundo al tratarse de una fecha trascendente en la historia de la literatura. Fue un 23 de abril cuando Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Inca Garcilaso de la Vega, William Wordsworth o Josep Pla murieron....

Páginas