Tesis

Omar Salem Ould García obtiene la máxima calificación en la defensa de su tesis doctoral co-dirigida por María Ángeles Gallego (ILC)
Esta tesis está adscrita al proyecto de investigación "Ciencia y religión en el judaísmo medieval" del que es IP Mariano Gómez Aranda (ILC).
Jesús Caos Huerta defiende una tesis doctoral sobre la Exégesis bíblica en Clemente de Alejandría, ha sido dirigida por Matilde Conde (ILC) y José Manuel Cañas (ILC)
El pasado 28 de enero de 2016 Jesús Caos Huerta Rodríguez defendió, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), su tesis doctoral titulada 'Exégesis bíblica en Clemente de Alejandría: uso e interpretación de los LXX en el Pentateuco', dirigida por Matilde Conde Salazar (ILC, CCHS-CSIC) y José Manuel Cañas Reíllo (ILC, CCHS-CSIC). Obtuvo la calificación de Sobresaliente cum laude.
Foto
El 29 de noviembre de 2019 tuvo lugar en el Pontificio Istituto Biblico de Roma la defensa de la tesis doctoral de Kevin J. Zilverberg (University of Saint Thomas, Saint Paul, MN) titulada The Textual History of Old Latin Daniel from Tertullian to Lucifer.
Alejandro Peláez Martín defiende una tesis Doctoral sobre la autoridad política en al-Andalus y el Magreb (ss. VIII-XV), codirigida desde el ILC-CSIC
​​​​​​​Alejandro Peláez Martín, contratado FPU (2017-2022), ha defendido su Tesis Doctoral  Reconocimiento y transmisión de la autoridad política en al-Andalus y el Magreb (ss. VIII-XV): la ceremonia de la bayʽa en el Occidente islámico el día 15 de julio de 2002 en la Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo la máxima calificación.
Alfredo Calahorra Bartolomé (ILC) obtiene obtuvo sobresaliente cum laude en la defensa de su tesis,  y optará al premio de extraordinario de doctorado.
Su tesis: "Keleusate: arquitectura, arte y ceremonia en el gran palacio de Constantinopla. Keleusate: architecture, art and ceremony in the great palace of Constantinople", ha estado dirigida por Inmaculada Pérez Martín, (ILC), y Alexandra Uscatescu Barron (UCM).
Kevin Jay Zilverberg (izda.) y José Manuel Cañas, ILC (drcha.)
El pasado 27 de octubre Kevin Jay Zilverberg (Saint Thomas University, Saint Paul MN) defendió su "lectio coram" (año de preparación al doctorado) con el título "The Textual History of Old Latin Susanna". El trabajo se ha realizado durante una estancia en el ILC bajo la dirección de José Manuel Cañas Reíllo (ILC, CCHS-CSIC). La defensa tuvo lugar en la Facultad Bíblica del Pontificio Instituto Biblico (Roma), siendo declarado el candidato "Idoneo al Dottorato".
Barbara Böck (ILC) codirectora de la tesis de Óscar Vega Prieto titulada “El dios An/Anu(m) en la literatura babilonia"
El pasado lunes, 25 de enero, Óscar Vega Prieto defendió en la Universidad Complutense de Madrid su tesis doctoral titulada “El dios An/Anu(m) en la literatura babilonia: estudio de religión y mitología”, bajo la dirección de la investigadora del ILC (CSIC) Barbara Böck y del profesor Contratado Doctor de la UCM Andrés Piquer Otero. La tesis recibió la calificación de Sobresaliente cum laude.
Patricia Carina Sánchez García defiende su Tesis «Formas de aprender árabe en España entre los siglos XV y XVII», dirigida por Fernando Rodríguez Mediano (ILC) y Eva Lapiedra Gutiérrez (UA)
El trabajo arroja luz sobre los métodos y contextos del aprendizaje y la transmisión del árabe en la España de la Edad Moderna (siglos XV-XVII)
Pedro Bádenas (ILC) codirige la tesis de Vladislava Spasova sobre las relaciones interreligiosas en los Balcanes
El pasado 25 de enero en la Universidad Complutense de Madrid, Vladislava Spasova Ilieva defendió su tesis 'La santidad compartida: La encrucijda del islam y la ortodoxia cristiana en los Balcanes, reflejos en Bulgaria'. Obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
foto
El 14 de octubre de 2019, en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), se llevó a cabo el acto de lectura de la Tesis Doctoral de D. Sergio Carro Martín, con el título “La materialización de la fe islámica. Estudio material, textual e iconográfico de seis certificados de peregrinación a La Meca y Medina (ss. XV-XVI)”. El grado de doctor corresponde al programa de Humanidades que otorga la Universidad Pompeu Fabra.