News & updates » Research results

2023 (1) | 2021 (3) | 2019 (1) | 2018 (1) | 2017 (4) | 2014 (1) | 2013 (1)
Comienza la campaña 2023 de excavación en Egipto liderada por José Manuel Galán (ILC) que abrirá al público las tumbas de Djehuty y Heri

Réplica del jardín funerario del año 2000 a. C.

El Proyecto Djehuty comenzó en 2001 y ya son veintiuna las campañas arqueológicas realizadas. Este mes de enero ha comenzado la nueva excavación que, entre otras tareas, supondrá la preparación de las tumbas de Djehuty y Hery, excavadas y restauradas por el equipo coordinado por José Manuel Galán (ILC-CSIC), para que el público pueda visitarlas. Está previsto que se abran el 9 de febrero. Además, los visitantes podrán ver también la réplica del jardín colocada sobre el original rodeado...

Nerea Maestu, JAE-intro 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado el resultado de su investigación:"El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de

Nerea Maestu , beca JAE-intro durante 2020 bajo la supervisión de Maribel Fierro (ILC-CCHS), ha presentado como resultado de su investigación la comunicación "El Apocalipsis en el mapamundi del Kitāb garāʼib al-funūn wa-mulah al-ʽuyūn (s. XI) y la conquista de Constantinopla a través de al-Andalus" en el Congreso Internacional Virtual La escatología medieval . Universidad de Santiago de Compostela, celebrado los días 28-30 de julio de 2021.

Esta ponencia ha abordado cómo una tradición escatológica que...

Culmina la campaña de excavación número 20 del Proyecto Djehuty en Egipto
Además, el público general podrá conocer de cerca el Proyecto Djehuty y la egiptología durante la celebración de la próxima Noche Europea de los Investigadores 2021 en Madrid, los próximos 24 y 25 de septiembre.

Con un equipo más reducido que en expediciones anteriores, el pasado 1 de julio terminó la campaña número veinte del Proyecto Djehuty , que comenzara el pasado 22 de mayo. Su objetivo es la excavación, restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de...

Portada del libro

Con el título " Una visión global de la pandemia COVID-19: qué sabemos y qué estamos investigando desde el CSIC ", Editorial CSIC publica en abierto, el informe elaborado desde la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global/Global Health del CSIC

La pandemia COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, se ha convertido durante este último año en una de las peores amenazas para la historia de la humanidad. Su impacto en todo el planeta ha planteado un desafío sin precedentes para la sociedad. El CSIC tomó la iniciativa en marzo de...

El CSIC presenta su mandato institucional de Acceso Abierto

Imagen del repositorio Digital.csic. / Foto: Yaiza González-CSIC

El CSIC dispone que, a partir del 1 de abril, sean hechas públicas y de manera permanente a través de su repositorio institucional DIGITAL.CSIC las referencias bibliográficas de todas las publicaciones revisadas por pares (artículos, capítulos de libros, libros, comunicaciones de congresos), realizadas por su comunidad de investigadores desde el momento de la aceptación editorial para su publicación y que sus textos completos estén disponibles en acceso abierto...

Maribel Fierro (ILC), editora invitada en la revista al-Usur al-wusta

La revista online al-Usur al-wusta publica un dossier monográfico en el que se recogen los resultados del proyecto "Los califatos del Occidente islámico" . Dirigido por M. Fierro (ILC, CCHS-CSIC) y P. Cressier es resultado de un Convenio CSIC-Casa de Velázquez durante 2015 y 2016.

El sumario de la revista incluye...

El proyecto Guinzé Sefarad recupera la historia de los judíos medievales

Fuente: Nota de prensa del Departamento de Comunicación del CSIC

La sociedad, la cultura, y las redes sociales y familiares de los judíos medievales de la Península Ibérica son un campo de la historia que aún presenta muchas lagunas para los investigadores. Para intentar recuperar su historia, un proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se está encargando de buscar, restaurar y analizar cientos de documentos manuscritos de los judíos producidos con anterioridad a los decretos de expulsión de Sefarad.

“Con...

Fotografía facilitada por el Ministerio de Antigüedades egipcio del jardín funerario descubierto por un equipo arqueológico español, perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.).cerca de la ciudad de Luxor, en la zona de Dra Abu al Naga. EFE

Fotografía facilitada por el Ministerio de Antigüedades egipcio del jardín funerario descubierto por un equipo arqueológico español, perteneciente al Imperio Medio (1.980-1790 a.C.).cerca de la ciudad de Luxor, en la zona de Dra Abu al Naga. EFE

La prensa nacional e internacional se hace eco hoy del comunicado de prensa emitido por el Ministerio de Antigüedades egipcio en el que informa de que el Proyecto Djehuty ha recuperado un raro jardín funerario de 4000 años de en...

Investigadoras de humanidades con proyectos ERC participan en el vídeo del CSIC que celebra los diez años del Consejo Europeo de Investigación

En España, cerca de 400 investigadores han recibido un total de 650 millones de euros del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destaca por ser la institución española con mayor número de ayudas concedidas, más de un centenar.

Entre los proyectos que se desarrollan o han desarrollado en el CSIC con investigadores jóvenes y senior hay diversos proyectos en el área de humanidades, desarrollados en el...

Pages