Noticias y novedades » Divulgación

2023 (2) | 2022 (3) | 2021 (11) | 2020 (5) | 2019 (11) | 2018 (14) | 2017 (12) | 2016 (9) | 2015 (6) | 2014 (3) | 2013 (3) | 2012 (2) | 2011 (3) | 2010 (1)
Fuentes para el estudio de las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes en la Edad Media: Arte, filología, historia (IV)

El canal UNED de RTVE ha publicado un reportaje que analiza los contenidos del curso de posgrado del CSIC " Fuentes para el estudio de las relaciones entre cristianos, judíos y musulmanes en la Edad Media: Arte, filología, historia ". Este curso, dirigido por la investigadora Maribel Fierro (ILC, CCHS-CSIC), celebra su cuarta edición y está orientado a licenciados, estudiantes de master y posgrado interesados en el estudio del contacto entre cristianos, judíos y musulmanes a...

José Manuel Galán (ILC), primero por la izquierda

Siete investigadores del CSIC, en la selección española de la ciencia

Entre los científicos seleccionados hay expertos en egiptología, óptica, física y viticultura Los 12 científicos elegidos hablan de su trabajo durante la Gala de la Ciencia y la Innovación de la revista ‘Quo’ y el CSIC

Dpto. Comunicación CSIC. 5 octubre 2016 .- Por tercer año consecutivo, la revista de divulgación científica Quo ha designado a un jurado encargado de seleccionar a los científicos más destacados de la ciencia española. Entre los elegidos se encuentran siete investigadores de...

Semana de la Ciencia 2016 en el CCHS

Actividades de divulgacíón científica para todos los públicos. Del 7 al 20 de noviembre de 2016

José Manuel Galán

El director del "Proyecto Djehuty", José Manuel Galán , investigador del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), destaca en una entrevista concedida al programa Aquí en la Onda Madrid algunos de los detalles de la excavación que realiza en Egipto, y cómo "a pesar del uso de las nuevas tecnologías, la excavación mantiene el ambiente...

Varias alumnas en la sala del Diccionario de Griego

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) y los Institutos de investigación que lo conforman, entre los que se encuentra el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC), participan por tercer año consecutivo en el Programa 4º ESO+Empresa de la Comunidad de Madrid. En esta ocasión, el ILC ha brindado a 7 alumnas --de un total de 15 en todo el CCHS-- procedentes de diversos centros educativos madrileños, la...

El proyecto Djehuty redescubre la tumba del tesorero de Tutmosis III

Un documental relata los insólitos descubrimientos de 13 años de excavaciones del proyecto liderado por el CSIC en Luxor

Estudiantes de filología de la Universidad Rovira i Virgili realizan una visita guiada por el CCHS

El 7 de mayo del 2015, un grupo de quince estudiantes de filología de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona visitaron el Centro de Ciencias Humanas y Sociales, donde pudieron disfrutar de un itinerario con especial atención al Instituto de Lengua, Literatura y Antropología (ILLA) y al Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC) .

Tras la...

El documental 'En busca de Djehuty: entre momias, tumbas y jeroglíficos' se estrena en RTVE

El 25 de septiembre de 2015 se estrenó en La 2 de RTVE el documental dirigido y realizado por Javier Trueba y José Latova , y que ha contado con la dirección científica de José Manuel Galán ( ILC , CCHS-CSIC)

'En busca de Djehuty: entre momias, tumbas y jeroglíficos' relata los insólitos descubrimientos de 13 años de excavaciones del proyecto liderado por José Manuel...

Los participantes y organizadores en el Cementerio de San Justo 

Cinco han sido las actividades de divulgación realizadas por el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo (ILC, CCHS-CSIC) en la última edición de la Semana de la Ciencia 2015 que transcurrió entre los días 2 y 15 de noviembre pasados.

Coordinada su organización por la Comunidad de Madrid, la Semana de la Ciencia es tradicionalmente un evento de divulgación científica en que los centros de investigación se muestran a la sociedad para dar a conocer el fruto de su...

logo RNE

España y el Islam: pasado y presente de una influencia histórica es el título del programa de radio Documentos RNE que se emitió el pasado sábado 30 de enero de 2016 en Radio Nacional de España (RNE) y que analizó la herencia de ocho siglos de cultura islámica.

En el programa participaron diversos especialistas que analizaron desde sus ámbitos (arte, ciencia, lenguaje..) las...

Páginas