Sefarad

Sefarad inició su publicación en 1941 por iniciativa de Francisco Cantera Burgos y José M.ª Millás Vallicrosa. Se publica en forma de dos fascículos anuales, con 530 páginas, incluyendo artículos de investigación originales, varia, crítica bibliográfica y reseñas. Está dedicada a las lenguas y culturas de los pueblos del Antiguo Oriente; filología y crítica textual de la Biblia Hebrea y sus versiones antiguas; filología y lingüística de las lenguas hebrea y aramea; historia y cultura de los judíos en España; y lengua y literatura, historia y cultura de los sefardíes. Sefarad aplica la evaluación externa a todos sus contenidos de investigación. En su edición electrónica, Sefarad permite el acceso sin restricciones a todo su contenido seis meses después de su publicación.

Sefarad aparece indizada en las siguientes bases de datos internacionales: Arts & Humanities Citation Index, A&HCI (ISI, USA); Research Alert, RA (ISI, USA); Current Contents, CC (ISI, USA); SCOPUS (Elsevier B.V., NL); Rambi-Index of Articles on Jewish Studies, (Jewish National and University Library, ISR); Periodical Index Online, PIO (Chadwick-Healey, ProQuest, UK); MLA Bibliography(Modern Languages Association, USA); Francis(CNRS-INIST, FRA); Historical Abstracts, HA (ABC CLIO, USA); Linguistics and Language Behavior Abstracts, LLBA (Sociological Abstracts Inc., USA); ISOC(CSIC, SPA); Répertoire Bibliographique de la Philosophie (Univ. Catholique, Louvain, BE); Internationale Bibliographie der Geistes-und Sozialwissenschaftlichen Zeitschiftenliteratur, IBZ (De Gruyter-Saur Verlag, GER). Presente en Latindex (en Catálogo) y European Reference Index for the Humanities, ERIH (ESF).